Cómo la matemática algorítmica ha transformado nuestro mundo

Manifestación reclamando los derechos sociales

La socióloga Saskia Sassen es una de las voces más respetadas sobre el estudio del fenómeno urbano y la globalización. Profesora de la Universidad de Columbia (EE.UU) es autora de más de 20 libros entre los que destacan “La ciudad global”, “Expulsiones” e “Inmigrantes y ciudadanos”. Estuvo presente en la Universidad Técnica Particular de Loja, en el congreso Metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Saskia Sassen durante la conferencia magistral sobre la influencia de las lógicas extractivas y las altas finanzas
Sasskia Sassen durante la conferencia magistral.

CAMBIO DE ÉPOCA

A cada época de la humanidad le acompaña un gran avance, tan importante, como para generar un nuevo ordenamiento. Si la máquina de vapor modificó el curso de la historia a finales del siglo XVIII. ¿Cuál sería la máquina de vapor de nuestra época? Para Sassen, “algo que marca nuestra época a partir de 1980 es el auge de lógicas extractivas. Un ejemplo: la banca tradicional es comercio, vende dinero por un precio. Las altas finanzas que hoy en día dominan (…) son extractivas extraen, extraen, extraen. Por eso, acumulan un nivel de riqueza que no se puede contar en términos de dinero”.

Para entender más fácilmente, puso el ejemplo de la deuda estudiantil en Estados Unidos. Ésta se sitúa cerca del trillón de dólares (en países anglosajones se utiliza la escala numérica corta para referirse a los números. Mientras que en países de habla hispana nos expresamos según la escala numérica larga, que equivaldría a 1 billón de dólares). Y fue acaparada por empresas dedicadas a las altas finanzas. El congreso norteamericano aprobó una ley en la que dicta que esa deuda no prescribe y se hereda a hijos o familiares. Este es un ejemplo de cómo estas organizaciones trabajan, con el poder suficiente de modificar leyes para imponer su modelo.

Una concentración grande de valores que sean positivos o negativos. El sistema financiero puede trabajar con eso”. Explica Sassen en referencia a cómo trabajan estas organizaciones que tienen la “capacidad de tomar un negativo y hacerlo trabajar positivo. Pero ese negativo se vuelve más negativo aún porque estos estudiantes nunca se van a liberar de esta deuda.

CASO ARGENTINO: ¿QUIÉN TIENE LA PROPIEDAD DE LA DEUDA?

“Si la deuda modesta de hogar está en manos de una pequeña banca local de ese mismo barrio, de esa misma ciudad, hay esa especie de alguien gana pero ganan todos. Ganan también los que tomaron la deuda. Pero si esa deuda le pertenece a un banco en otro país, no hay nada de positivo en eso. Esto es un ejemplo muy simple de lo que está pasando en una escala global en términos de quién tiene la propiedad de las deudas de los hogares más modestos”. Referencia al incremento de compra de deuda pública por parte de fondos de inversión internacionales. Al fin y al cabo, la deuda pública es la deuda de toda la población de un país.

A finales de 2001, Argentina incumplió pagos por valor de 132 mil millones de dólares en préstamos ante la incesante crisis económica que en ese momento atravesaba. Datos de la época situaban el descenso en un 28% del Producto Interno Bruto (PIB), el desempleo en más de un 20% y el 57,5% de los argentinos vivían en situación de pobreza. El país decidió reestructurar su deuda pública y llegó a un acuerdo con el 93% de los acreedores. El acuerdo contemplaba el pago de la deuda cuando economía se recuperase descontando dos terceras partes del valor de los bonos. Pero entre ese 7%, que no aceptó, están los fondos de inversión como NML Capital que compraron bonos muy baratos bastante tiempo después de efectuar el incumplimiento de pagos. Estos fondos recibieron el apelativo buitres por comprar deuda en un momento extremadamente difícil apoyados en abogados y grupos de presión que forzaron acuerdos.

El juez federal de Nueva York Thomas Griesa, quien avaló las demandas de los fondos buitre contra Argentina por la deuda en default. Este es un ejemplo de como operan las empresas dedicadas a las altas finanzas
El juez federal de Nueva York Thomas Griesa.

En 2012, la corte de justicia de Nueva York se pronunció al respecto con el fallo del juez Thomas Griesa. Condenó a Argentina al pago de 4.65 mil millones de dólares. Lo que suponía un retorno de más del 1500% de su inversión inicial. Al final, en 2016, se alcanzó un acuerdo de pago por valor de 2.3 mil millones de dólares. Suponiendo un rendimiento del 1180% por una inversión inicial de 177 millones de dólares.

CAMBIO DE PARADIGMA

En 2007 se desató la mayor crisis de confianza y liquidez desde la II Guerra Mundial. Todo empezó al explotar la burbuja de las hipotecas subprime (modalidad en la que se concedió crédito hipotecario a personas de escasa solvencia a tipos de interés altos). Esto propició la caída del gigante de inversiones Lehman Brothers. El colapso de los mercados financieros obligó a la Reserva Federal (Fed) y al Banco Central Europeo (BCE) a inyectar cientos de miles de millones de dólares.

Ante la crisis económico financiera y la quiebra de la banca privada, muchos países se vieron obligados a pedir un rescate para “sanear” su sistema financiero. Esto provocó que en economías como la griega, española, portuguesa, etc… la política económica fuera dictada por representantes de la gran banca, principalmente alemana, a la que llamaron troika.

La crisis tuvo un fuerte impacto social ya que se destruyó empleo de forma acelerada. En España, en el año 2012, se alcanzó el 25,77% de desempleo o el equivalente a más de 6 millones de personas. Consecuencia, que muchas familias no pudiesen pagar sus hipotecas y fueran desahuciadas de sus propias casas.

“Lo que no se menciona suficientemente es que en los diez años de esa historia se hizo muchísima riqueza para los que supieron cuando salir. Fue un instrumento extractivo (…) usaron casitas no como casitas. A través de la matemática algorítmica lo puedes transformar todo como en una especie de campo lleno de materialidades, un banco, un techo, etc… Esto no tiene nada que ver con economía”. Prosigue “las casitas ya no existían, las casitas se habían transformado en algo material. Entonces tenías un instrumento financiero que tenía algo material. Así destruyeron 14 millones de hogares (en EE.UU.)”. Concluye “este es un instrumento nefasto”.

En Manhattan, hasta el momento, hay 5 grandes edificios que generan más plusvalía vacíos que llenos. Este es el nuevo mundo de las altas finanzas
Vista aérea de Manhattan, Nueva York.

“Una segunda modalidad es la escalada de esa primera modalidad, las casas ricas. Ahora ya salió con las casas pobres, ahora vamos a probarlo con edificios (…) En Manhattan, Londres, París, Milán ves torres de lujo vacías. Esas torres vacías generan más plusvalía que si estuvieran ocupadas”. Comenta, que de momento son pocos los edificios que operan de esta manera. En Nueva York son cinco grandes edificios, pero ¿Qué significa eso? A través de la matemática algorítmica “el gran edificio vacío genera más plusvalía porque se convierte en una materialidad. Nosotros vemos un edificio vacío pero la realidad ya no es esa”.

Para terminar su ponencia la profesora Saskia Sassen, concluye: “El periodo corriente viene muy marcado por lógicas extractivas y estas lógicas extractivas van mucho más allá de lo que generalmente asociamos con lo extractivo como la minería. Esto ha entrado en una condición muy sofisticada a través de la matemática algorítmica. (…) Lo que nosotros vemos, las materialidades que vemos no son necesariamente la real actividad que está pasando. Este es un desafío para nosotros, los investigadores. ¿Cómo hacemos la conexión cuando no hay visibilidad?”

CONFERENCIA MAGISTRAL COMPLETA

 

 

El paraíso escondido

Hemispingo es un ave que vive en el podocarpus

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) un PN es un área natural de tierra o mar destinada a proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas para las generaciones presentes y futuras, que a su vez, permita hacer uso espiritual, científico, educacional o recreativo de estas áreas, excluyendo todo tipo de actividades que puedan alterar el ecosistema protegido.

Parque Nacional en Ecuador, tres requisitos indispensables:

  1. Uno o varios ecosistemas, comprendidos dentro de un mínimo de 10.000 hectáreas.
  2. Diversidad de especies de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitat de importancia para la ciencia, la educación y la recreación.
  3. Mantenimiento del área en su condición natural, con el objeto de preservar sus rasgos ecológicos, estéticos y culturales. Está prohibido cualquier explotación u ocupación con otros fines.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Podocarpus y Yacuri son catalogados, por diversas instituciones internacionales, como áreas clave para la biodiversidad. Estas áreas se identifican por albergar especies en peligro de extinción, con diferentes grados de amenaza, que sobreviven gracias a la conservación de estas áreas como oso de anteojos (Tremarctus ornatus), el puma (Puma concolor), el tigrillo (Leopardus tigrinus) y la danta (Tapirus pinchaque).

[playbuzz-item item=”fa9ec265-b256-483c-89ce-a462566319d8″ wp-pb-id=”144120″]

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconoció en 2007 a los PN: Podocarpus y Yacuri, como zonas núcleo de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor junto a la Reserva Biológica Cerro Plateado, con una extensión total de 1.140.080 ha. En este vasto territorio, encontramos 46 tipos diferentes de ecosistemas excepcionales en biodiversidad y endemismo según la Comisión Interinstitucional Pro Reserva de Biosfera que en 2006 presentó el proyecto de declaratoria como RB. De la gran variedad de ecosistemas que existen en el lugar destacan los páramos arbustivos, los bosques húmedos de montaña y los matorrales típicos de mesetas de areniscas.

RESERVA DE BIOSFERA PODOCARPUS - EL CÓNDOR ES UN IMPORTANTE REFUGIO DE BIODIVERSIDAD
Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor.

JARDÍN BOTÁNICO DE AMÉRICA

En 1997, Schulenberg y Awbrey, dos investigadores norteamericanos editaron la publicación con el título “The cordillera del Condor región of Ecuador and Peru: A biological assessment” donde afirman que la zona de la cordillera del Cóndor es uno de los lugares con mayor riqueza de flora en el mundo, si lo comparamos con otros territorios de tamaño similar. Se estima, que en la totalidad de esta Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor se encuentren más de 7.000 especies distintas de plantas. Para Itziar Arnelas, docente investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) especialista en botánica, “gracias a la conservación del Yacuri y Podocarpus hemos encontrado especies nuevas para la ciencia (…) los Parques Nacionales no solamente son útiles y valiosos para conservar la biodiversidad sino que son importantes para conservar nuestra propia existencia, como seres humanos, ya que en estos lugares podemos encontrar la cura para muchísimas enfermedades”.

AVITURISMO

Uno de los mayores potenciales de esta zona es el turismo ornitológico o aviturismo, que consiste en el desplazamiento de personas a un lugar con el interés de observar aves en su entorno natural.

Sólo en el PN Podocarpus habitan 624 especies de aves lo que representa casi el 40% de todas las especies del país en tan sólo el 0,005% de todo el territorio nacional. La clave, según el ornitólogo experimentado Leonardo Ordóñez que trabaja como docente investigador para la UTPL, “se debe a que el Parque Nacional Podocarpus tiene un gradiente altitudinal que comienza en los 1.000 m y termina en 3.700 m; este gradiente de altitud es el que le permite que existan un sinnúmero de nichos y ecosistemas más pequeños, que permiten que haya animales y especies adaptadas a cada una de estas condiciones (…) esto le hace súper interesante debido a que genera una riqueza en biodiversidad que es inigualable en ningún otro lado”.

[playbuzz-item item=”33d6bea5-e2fb-4bae-b8ab-491d4131e5a7″ wp-pb-id=”176295″]

FUENTE DE AGUA Y VIDA

De los páramos y bosques de montaña de la RB Podocarpus – El Cóndor nacen los cinco ríos más importantes de toda la región sur, como son los ríos: Catamayo, Santiago, Mayo, Jubones y Puyango. Juntos constituyen la fuente hidrográfica binacional Catamayo – Chira que abastece de agua potable a la provincia de Loja y noroccidente de Perú con más de 900 m3/s que benefician directamente a 600.000 personas. Además de cubrir la necesidad de abastecimiento de agua para consumo humano, también permiten la irrigación de alrededor de 100.000 ha de cultivo, convirtiéndose no sólo en un recurso indispensable para el sustento diario de centenares de familias del área rural, sino también, un actor fundamental para mantener la soberanía alimentaria del país y el abastecimiento de alimentos a las ciudades.

[playbuzz-item item=”3e4e7129-33d3-4fc0-8882-d11de6285eac” wp-pb-id=”729255″]

[playbuzz-item item=”3e4e7129-33d3-4fc0-8882-d11de6285eab” wp-pb-id=”921429″]

Podocarpus: El jardín botánico de América

Yacuri: El parque más lindo del mundo

Recorrido virtual: Podocarpus

Parque Nacional Podocarpus es un refugio de biodiversidad.

[playbuzz-item item=”3e4e7129-33d3-4fc0-8882-d11de6285eac” wp-pb-id=”595586″]

Recorrido virtual: Yacuri

Parque Nacional Yacuri es un refugio de biodiversidad.

[playbuzz-item item=”3e4e7129-33d3-4fc0-8882-d11de6285eab” wp-pb-id=”321655″]

El retorno de la mujer ecuatoriana migrante

Realizado por: Kevin Araujo y Kruzcaya Ordóñez.

Perspectivas de investigación (Diciembre 2018 – Enero 2019)

La producción científica, entiéndase: descubrimientos, propuestas, soluciones, que se gestan fruto de la investigación en el sector empresarial, Institutos de Investigación y sobre todo en las Instituciones de Educación Superior, requiere ser transferida al entorno.

Es evidente que, indiscutiblemente, en el ambiente académico los resultados de investigación se comparten entre pares. Es decir, en entornos y soportes científicos: revistas indexadas, congresos, seminarios,… Es una obligación del investigador realizar estas actividades para validar y compartir sus aportaciones con la comunidad científica, pero también es una forma de avanzar en la carrera universitaria con méritos, participar en los procesos de acreditación, y un modo de contribuir a la imagen de la Universidad a la que pertenezca, ayudando a un mejor posicionamiento en rankings que permitan mejorar la reputación de la Institución.

Sin embargo, la tarea no finaliza ahí. El compromiso como docentes y como investigadores es también divulgar el conocimiento a la ciudadanía. Explicar en qué y cómo se trabaja para conocer y mejorar el entorno. Toda la tarea de divulgación de la producción científica cobra sentido en el contexto social y se justifica en cuanto a inversión y esfuerzo si se consigue pasar de la publicación de un artículo en soportes científicos a que los hallazgos y planteamientos obtenidos sean conocidos, absorbidos y aplicados por la sociedad.

Uno de los mecanismos para que esto sea una realidad es lo que se denomina Comunicación Pública de la Ciencia, (CPC) cuyo objetivo es elevar la cultura científica ciudadana. El reto es claro, el conocimiento producido por las universidades debe salir de estos claustros, de las revistas indexadas, de las iniciativas y trabajos de clase. Los resultados de investigaciones, revisiones bibliográficas, datos, ensayos, informes, mejoran la docencia y llegan al alumnado en las aulas pero el compromiso colectivo de investigadores, equipos, Departamentos y Universidades es que esos descubrimientos sean divulgados a través de diferentes formatos comunicacionales para facilitar la apropiación de ellos.

En la UTPL, desde hace varios años se publica Perspectivas de Investigación, una revista de divulgación social de la ciencia dirigida a todos los ecuatorianos, la misma se enmarca dentro de la iniciativa “Cultura Científica” desde donde además se producen documentales, reportajes, fotografías y todo tipo de publicaciones que permiten poner en formato divulgativo el fecundo aporte de nuestros investigadores. Conoce más, a continuación…

Contenido:


  • Opinión
  • Formación de excelencia para el crecimiento humano y social
  • José Barbosa, RECTOR de la UTPL: “En 2019 vamos a definir los proyectos a desarrollar hasta 2030, proyectando la Universidad del futuro”
  • Parque científico y tecnológico
  • El retorno de la mujer ecuatoriana migrante y su impacto en el desarrollo social
  • Responsabilidad social corporativa: un compromiso pendiente para las organizaciones
  • Observatorios de Ciencia

Manglar: El sacrificio de una tierra

Texto: Javier Vázquez e Isidro Marín.

El manglar es un bosque difícil para los forasteros. Moverse dentro de él es complicado, requiere fuerza en las piernas para moverse dentro de su terreno lleno de fango negro. Al adentrarnos en el manglar pronto notamos que es un ecosistema muy característico. La principal especie vegetal es el mangle cuyas raíces se sumergen en el fango y se entrelazan formando una vasta red en las que se refugian peces y se aglutinan moluscos. Es el único bosque que se desarrolla sobre suelos lodosos y salinos en estuarios, canales, lagunas, islas e islotes al lado del mar. Aunque no es tan diverso como los bosques lluviosos o nublados, su flora y fauna son únicas.

Las raíces del mangle tiene complejos sistemas para filtrar nutrientes del agua del mar y deshacerse de la sal. Su presencia disminuye el tremendo poder erosivo del mar y filtra el salífero aire marino, purificándolo en su camino tierra adentro. Por ser filtro de sedimentos permite la existencia de buenas tierras agrícolas en sus vecindades. También un sinfín de invertebrados merodea entre estas raíces y en el espeso lodo que les sirve de sustento. El manglar es hogar de muchas aves marinas, iguanas, el cocodrilo de la Costa, algunos mamíferos y para decenas de especies de peces que usan al manglar como criadero para sus alevines.


VER REPORTAJE INMERSIVO:

[playbuzz-item item=”19767269-1328-40c0-8693-73aa7341cad5″ wp-pb-id=”649434″]


 

IMPORTANCIA DEL MANGLE

Estos árboles son un potente depositador de gases tóxicos que provocan el efecto invernadero. Tan solo una hectárea de manglar puede retener hasta 1.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que representa el consumo anual de 70 automóviles.

Durante milenios nos hemos aprovechado de los manglares, uno de ellos es la pesca y otro es la madera para la construcción. Pero en el siglo XX los manglares empezaron a asociarse con mosquitos y enfermedades, áreas en las que no se podían vivir según el modelo occidental de desarrollo. Por esa razón muchas de esas áreas fueron taladas y desecadas.

JAMBELÍ, UN LUGAR FASCINANTE

La parroquia Jambelí abarca la mayoría del archipiélago ubicado al occidente de la provincia de El Oro en el Océano Pacífico. Unas 1.500 personas viven en cinco islas pobladas conocidas como Bellavista, Costa Rica, Las Huacas, Las Casitas y Pongalillo. La pesca, recolección de concha y cangrejo que se extraen aquí abastece las ciudades como Machala, Guayaquil, Cuenca o Loja. La cabecera parroquial es la isla Tembleque, más conocida como isla Costa Rica, y se sitúa a 40 minutos en bote desde Puerto Hualtaco.

El agula pescadora vive en el manglar. Aguila Pescadora (Pandion haliaetus). Foto: Javier Vázquez.
Águila Pescadora (Pandion haliaetus). Foto: Javier Vázquez.

La fauna de este lugar es increíble. Principalmente abundan las aves. Éstas son observadas entre las aguas marinas, fangos, árboles y matorrales. Entre las especies más conocidas están las garzas, gaviotas, pelicanos, cormoranes, fragatas, entre muchas otras.

LA PESCA ARTESANAL

La pesca artesanal se desarrolla en los esteros y los canales del archipiélago de Jambelí en la que cada comunidad tiene delimitada su área de pesca. Los peces más comunes son: sano, robalo, corvina, parvo, lisa, ronco, chaparra, bagre, leonor, carita, pámpano, cachema, curel, mascapalo, rayado, raya, sierra, la guitarra, el tamboril, el lenguado (guardaboyo), y en los meses de abril y mayo el camarón de mar.

El tipo de conchas que se recolecta, son: concha prieta, concha pata de mula, concha la bajera, la almeja, concha blanca, mejillón, ostión, caracol churo, concha lama. En cuanto a la recolección de cangrejos los que más se recoge son: cangrejo rojo y cangrejo azul. La vida del pescador tradicional es dura. Habitualmente se sale a pescar en torno a las 6 de mañana y se regresa a las 4 de la tarde. Se pasa todo el día fuera y es peligroso. A partir de las 5 de la tarde es complicado faenar ya que existen piratas que te roban la pesca, las mallas, el motor y la gasolina.

Pesca con atarraya en el manglar del archipiélago de Jambelí, El Oro. Foto: Javier Vázquez
Pesca con atarraya en el manglar del archipiélago de Jambelí, El Oro. Foto: Javier Vázquez.

Para concluir el manglar es uno de nuestros mayores tesoros, vivirlo es una experiencia inolvidable, conservarlo es una obligación. El manglar es uno de los ecosistemas más nobles que tenemos. Nos brinda múltiples servicios ambientales desde la provisión de alimentos, la purificación del aire y mantiene la biodiversidad. Tenemos un tesoro en el manglar en Ecuador y específicamente aquí en el archipiélago de Jambelí. Mucha gente vive de este recurso. Nuestro mensaje final es el de seguir protegiendo el manglar.

Ecoacústica, sonido para estudiar aves y murciélagos

Realizado por: Kevin Araujo y Kruzcaya Ordóñez.

Lo último

Estudio GEM EC 2023-2024 busca impulsar el emprendimiento

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es una iniciativa internacional cuyo objetivo es investigar y presentar información sobre el comportamiento del emprendimiento en...

Importancia de regular la aplicación de antioxidantes en el tratamiento de la quimioterapia contra...

La administración de dosis inadecuadas de antioxidantes puede comprometer la eficacia del tratamiento contra el Cáncer, además de promover el aumento de...

Valorización de residuos: una oportunidad para la sostenibilidad ambiental

En Ecuador actualmente se producen 5.3 millones de toneladas de residuos sólidos. El 89% son aprovechables, sin embargo, solo el 4% se...

Microplásticos en especies comerciales de pesca podrían traer consecuencias devastadoras

Los desechos plásticos son una grave amenaza ambiental, especialmente para los océanos, que se han convertido en su principal sumidero. Los microplásticos,...

Dependencia energética: un reto sin solución a la vista

Ecuador enfrenta desafíos significativos que requieren atención inmediata y soluciones efectivas. Aunque actualmente el país atraviesa un periodo de relativa calma, la...

Cambio climático, urbanización y su efecto en la seguridad alimentaria y nutricional

La seguridad alimentaria es un asunto de vital importancia en el mundo porque está en riesgo permanente de deteriorarse más, según lo...

Un destino donde turismo y ciencia se fusionan

El Bosque Seco de Zapotillo, situado en el suroeste de la provincia de Loja, es conocido por el espectacular florecimiento anual de...

Salud mental en Ecuador, un desafío complejo con multitud de aristas

Los problemas de salud mental han cobrado mayor visibilidad en los últimos años gracias a que figuras públicas como deportistas, cantantes o...

La UTPL inaugura el primer laboratorio de parto intercultural del país

 La diversidad étnica y cultural de Ecuador subraya la importancia de reconocer las valiosas contribuciones de las comunidades indígenas en diversas áreas...

La ciberseguridad en Ecuador: ¡Alerta roja! La vulnerabilidad del periodismo en el espacio digital

La Guía de Ciberseguridad y Comunicación publicada en el año 2020 define a la ciberseguridad como un conjunto de pautas, tecnologías y capacitación...