Internet

¿Cómo sabe Internet lo que nos gusta?

Expertos de la UTPL diseñaron un modelo de filtrado colaborativo híbrido con los datos que registran nuestras valoraciones online, las cuales permiten promover recomendaciones...
Bitcoin, entre la trasparencia y la oscuridad

Criptomonedas, entre la transparencia y la oscuridad

Las monedas digitales pueden constituir una alternativa a las transacciones que se realizan en la actualidad. Recordemos que el papel moneda ha sido el...
verde urbano

Sostenibilidad y desarrollo: una visión integral del verde público

Buscamos ser referentes a escala nacional en el estudio y planificación de los espacios verdes a nivel urbano, aportando con información útil...

Educando para la sostenibilidad ambiental: comunidades responsables

Frente a realidades como el calentamiento global y el cambio climático, y lo que éstos representan en la actualidad, surge la necesidad...
los desechos plasticos son un gran problema tanto para el medio ambiente como para animales y personas

Biopolímeros: una alternativa a los plásticos derivados del petróleo

PLÁSTICOS Y CONTAMINACIÓN Los plásticos son materiales sintéticos u orgánicos a los que se les puede dar diversas formas (a menudo, por procesos térmicos), siendo...
Desarrollo sostenible

Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible UTPL

Por: Leonardo Izquierdo Director del área Administrativa UTPL La Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible de la UTPL (CUDS) viene trabajando formalmente desde 2018 al servicio de...
patente

UTPL registra 63 patentes que aportan al crecimiento productivo del país

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), gracias a la consolidación de su Parque Científico y Tecnológico, gestiona 63 patentes de herramientas,...
Portada Perspectivas Octubre Noviembre 2018

Perspectivas de investigación (Octubre – Noviembre 2018)

El sistema de estudios a distancia, por su naturaleza, promueve la inclusión de las personas; la condición fundamental es tener un sueño de formación...
Innovación

Aporte de la UTPL al emprendimiento y la innovación y cómo eso repercute en...

Por: Juan Pablo Suárez Director del Parque Científico y Tecnológico El establecimiento de espacios permanentes de colaboración directa entre la academia, el Gobierno, el sector productivo...
libro

Proyecto ASCENDERE: creando el ecosistema de innovación académica

Por: María Isabel Loaiza Aguirre Directora de Innovación, Formación y Evaluación Docente Impulsar la innovación docente...

Lo último

Carlos Calderón: un referente mundial en la enseñanza de Ingeniería

Carlos Calderón Córdova es un docente investigador con más de 18 años de experiencia, reconocido como un defensor de la aplicación de...

Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas

Seguramente sabes que las abejas son esenciales para el planeta porque ayudan a polinizar las plantas, es decir, a que estas se...

La Inteligencia Artificial en 2025: un aliado estratégico con desafíos éticos y educativos

La IA en el contexto actual representa un salto cuántico en capacidades tecnológicas, por lo que en 2025 se espera que alcance...

Ximena Jaramillo y su impulso por inspirar a la mujer a través de la...

Lograr que existan más mujeres involucradas en la ciencia es el propósito del galardón otorgado a esta docente, puesto que se trata...

La investigación científica va ganando terreno en Ecuador

Perfiles como el de Ángel Benítez, docente investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Técnica Particular de...

Estudio GEM EC 2023-2024 busca impulsar el emprendimiento

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es una iniciativa internacional cuyo objetivo es investigar y presentar información sobre el comportamiento del emprendimiento en...

Importancia de regular la aplicación de antioxidantes en el tratamiento de la quimioterapia contra...

La administración de dosis inadecuadas de antioxidantes puede comprometer la eficacia del tratamiento contra el Cáncer, además de promover el aumento de...

Valorización de residuos: una oportunidad para la sostenibilidad ambiental

En Ecuador actualmente se producen 5.3 millones de toneladas de residuos sólidos. El 89% son aprovechables, sin embargo, solo el 4% se...

Microplásticos en especies comerciales de pesca podrían traer consecuencias devastadoras

Los desechos plásticos son una grave amenaza ambiental, especialmente para los océanos, que se han convertido en su principal sumidero. Los microplásticos,...

Dependencia energética: un reto sin solución a la vista

Ecuador enfrenta desafíos significativos que requieren atención inmediata y soluciones efectivas. Aunque actualmente el país atraviesa un periodo de relativa calma, la...