Inteligencia artificial al servicio del aprendizaje

Estudiantes de la Titulación de Sistemas Informáticos y Computación en el laboratorio de prototipos de la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL.

Las tecnologías de cada época han sido adaptadas por los educadores a sus buenas prácticas y estrategias didácticas para la enseñanza. En nuestra era, dominada por las redes de información, vemos cada día como muchos de los insumos e instrumentos comunes del hogar, del transporte, del trabajo, son capaces de actuar de forma autónoma y aprender de nuestro diario actuar. Estos dispositivos se van convirtiendo poco a poco en parte de nuestra cotidianidad, evolucionando gracias al fenómeno denominado internet de las cosas (IoT) y algoritmos de inteligencia artificial.

Estudiantes de la Titulación de Sistemas Informáticos y Computación en el laboratorio de prototipos de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL.

Esta tecnología debe irse extendiendo como un servicio hacia la educación en productos que permitan al docente innovar en sus estrategias didácticas. Evitando así, que se produzca una disrupción notoria entre los instrumentos de interacción, diversión y ocio de los estudiantes en sus hogares con los que pudieran encontrar en las aulas de clase.

El informe NMC Horizon es uno de los referentes a nivel mundial sobre tendencias tecnológicas y prácticas educativas, categorizando poblaciones: k-12, escuela, educación superior, bibliotecas y museos. En cuanto a la educación superior se han identificado seis tecnologías emergentes que tendrán impacto significativo en los próximos cinco años (2017-2021):

Corto plazo: las Tecnologías de aprendizaje adaptativo y mobile learning.

Medio plazo: el Internet de las Cosas (IoT) y Learning Management System (LMS) de próxima generación.

Largo plazo (5 años o más): la Inteligencia Artificial (IA) e Interfaces Naturales de Usuario.

IoT e IA se han visto fortalecidos desde tres grandes plataformas: Azure de Microsoft, AWS de Amazon y Google Cloud. Los servicios brindados entran en competencia sobre aspectos de flexibilidad, facilidad de uso, seguridad, visibilidad, control, entre otros. Permiten que dispositivos con capacidad de procesamiento y conexión a red, puedan comunicarse entre sí, ser administrados desde un ambiente centralizado dando espacio a la creación de ambientes inteligentes de interacción, adaptables a las necesidades de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El grupo de investigación en Interacción Persona Computador para atención a las personas con discapacidades (i+IPC), investiga en tecnologías para establecer ambientes de clase inteligentes, reconocimiento de emociones, chat de respuesta automática, personalización de recursos didácticos, y plataformas de interacción natural en 2D y 3D, como áreas emergentes que permitirán a nuestra Universidad continuar siendo líder en tecnologías para la educación.

 

La biotecnología, el nexo entre empresarios y académicos

Análisis de datos en invernadero.

La biotecnología y la bioeconomía, dos conceptos que buscan desarrollo

La industria biotecnológica surgió en los años 70, pero todas las estrategias de ingeniería genética evolucionaron hacia un nuevo término que debe ser el futuro de la biotecnología: la bioeconomía. Esto es la administración eficiente de los recursos biológicos y cobra especial importancia en un país megadiverso como Ecuador. Sin embargo, no se están haciendo los mejores esfuerzos para valorizar económicamente esa característica (la biodiversidad presente en el territorio Ecuatoriano). En ese sentido, la bioeconomía debería ser el camino a seguir.

La bioeconomía es todo ese andamiaje de experticia teórica que permite usar los recursos naturales de forma eficiente, valorizándolos para generar un beneficio económico en un contexto sustentable. Por ejemplo, uno de los ecosistemas dominantes de la sierra ecuatoriana es el páramo, que tiene una gran cantidad de producción agrícola, pero sus cambios ambientales son muy fuertes, con ciclos extremos de temperatura: al amanecer la temperatura está a punto de una congelación y en cambio sus picos máximos alcanzan los 25 grados. La pregunta es ¿hay un plan de estudios para ayudar a que las plantas resistan –a través de las bacterias- esos cambios del ambiente? Si se valorizan las bacterias que se asocian con esos cultivos que son explotados en el páramo ecuatoriano, se podría exportar recursos biológicos para la producción de alimento en otros lugares del planeta expuesto a veranos muy cortos y con el riesgo de la congelación de los cultivos.

De la misma forma, el empleo de microorganismos nativos asociados a los cultivos son importantes para acelerar el ciclo de nutrientes del suelo y disminuir así el uso de fertilizantes químicos y con ello opacar su impacto ambiental negativo. En resumen, la bioeconomía (entre otros elementos), da pautas sobre las estrategias biotecnológicas que permiten hacer un balance entre la intensidad agrícola y la reducción de su impacto ambiental.

Los factores de éxito de la bioeconomía

Para lograr un desarrollo de la bioeconomía se deben tener universidades de excelencia, crear compañías biotecnológicas –si se hace una búsqueda de este tipo de empresas por países, Estados Unidos tiene 36 compañías biotecnológicas; Alemania tiene 17 empresas inscritas desde su territorio, Bélgica tiene 10– pero en la región latinoamericana no existe aún una compañía nacional que desarrolle este tipo de tecnologías. Hay países que están liderando estos estudios en la región como Brasil y Cuba, que han hecho una gran inversión en biotecnología. En Ecuador, en cambio, todavía no hay una sola empresa inscrita para este desarrollo tecnológico. Esa es una de las cosas primordiales por la que se debe luchar en el país, pues hay que introducir productos al mercado y una vez que se lo haga se los puede exportar. Para ello se requiere una fuerza laboral capacitada y, por su puesto, que todo eso lleve a mejorar el estándar de la calidad de vida.

Si se cumplen con estos requisitos, entonces se podría empezar a hablar de la exportación, revalorización de recursos naturales con alto valor agregado; pero para lograrlo es importante contar con una legislación adecuada en el país. En octubre de 2016 la Asamblea Nacional aprobó el Código Ingenios, que regula el acceso a los recursos médicos y los investigadores tienen que adaptarse a esa coyuntura regulatoria del país. Aún falta mucho camino por recorrer para lograr una exportación de recursos naturales con alto valor agregado. Es decir, que haya un procesamiento, como un know how biotecnológico asociado a esos proyectos, pero por algo hay que empezar.

Uno de los principales campos temáticos para el desarrollo biotecnológico es la bioinformática, sin embargo se trata de una carrera que no existe en Ecuador, pero la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en asociación con la Universidad de las Américas (UDLA) está empezando ese primer esfuerzo. En las próximas semanas se terminará la formulación de un programa interinstitucional de Maestría en Quimio-Bioinformática. Además, la UTPL le apuesta a una maestría profesionalizante en Biotecnología y Producción, diseñada para la realidad del sector productivo agroindustrial del sur de Ecuador, en donde existen dificultades por la topografía de la región, existen sistemas productivos antiguos, baja eficiencia productiva, el objetivo está en crear una cultura biotecnológica en el país.

La UTPL tiene la incubadora de emprendimiento que ha sido premiada como la mejor incubadora en el país. Sin embargo, al país aún le falta trabajar en innovación. Los primeros pasos están dados en los sectores en donde el riesgo de innovación es manejable: en el sector digital, en lo que tiene que ver con aplicaciones móviles; así como en el sector de preparación de alimentos, pero, a pesar de ello, Ecuador aún no está preparado para innovar en biotecnología.

La biotecnología y el sector productivo

Como factores de éxito para la innovación en biotecnología se tienen la creación de nuevas empresas, la introducción al mercado de nuevos productos o expansión de empresas que ya están establecidas hacia el campo biotecnológico. El capital necesario para empezar una innovación en biotecnología no es subestimable. Si bien la innovación en estos campos digitales pudiera tener un capital semilla de USD 50.000; para una innovación en biotecnología se necesitarían más o menos USD 200.000. Evidentemente se requieren actores establecidos que se unan con la academia para llevar el tema adelante.

Se podría pensar que sean las empresas de otros países las que fomenten sus semillas en Ecuador, pero eso es arriesgado, porque -por ejemplo- la biotecnología aplicada en Europa es diferente a la realidad de Ecuador.

La innovación biotecnológica tiene tres campos fundamentales: la industria farmacéutica, que es la principal apuesta de este tipo de innovación en Europa, un segundo campo es la generación de nuevos productos químicos, de origen orgánico, por ejemplo para la industria de alimentos y una tercera opción es el fomento de la producción agrícola.

En Ecuador, la industria farmacéutica es deprimida y no está en capacidad de importar estándares de innovación biotecnológica de Europa y Estados Unidos, pero el reto y la ventaja está en que Ecuador puede crear estas condiciones. La UTPL está generando todo un acercamiento con compañías establecidas ya en el país: una de ellas produce derivados de la industria de lácteos, en donde se están desarrollando proyectos de innovación biotecnológica para obtener determinados aditivos y lograr la producción de alimentos funcionales, alimentos que además del nivel nutricional impacta a la salud humana.

Un segundo eje de trabajo con al industria tiene que ver con la parte farmacéutica. Específicamente se está trabajando en la producción de nuevos candidatos vacunales para salud animal usando biotecnología. La idea de esto es acercar la realidad del sector productivo del país con la academia, sin importar esquemas de grandes potencias como Estados Unidos o la Comunidad Europea. Pues, las empresas establecidas, que tienen capital pueden asumir los riesgos asociados con la innovación biotecnológica, pero tiene que surgir la idea en Ecuador y debe surgir de esa realidad, no importar esquemas –aunque sean muy exitosos- pero que no se apliquen a la realidad del país.

Es importante saber que en Ecuador existe la alianza para el emprendimiento y la innovación AEI, en donde hay todo un ecosistema de innovación. Hace dos semanas en Quito se realizó la semana de la Innovación en la que la UTPL fue una de las 47 empresas que se reunieron para discutir sobre el ecosistema de innovación del país. Ese ecosistema está focalizado en ciertas ramas, pero, lamentablemente, la biotecnología (por ahora) está fuera de esos temas. A la academia le compete llevar la biotecnología a ese ecosistema de emprendimiento y contribuir a la sociedad en la formación de una nueva fuerza laboral capacitada con programas de posgrados.

En el acercamiento con la empresa privada para hacer innovación biotecnológica el principal cuerpo teórico pasa por las tecnologías de ingeniería genética, que todo el mundo la conoce como la producción de transgénicos, fue impresionante cuando se hizo, desde la academia, las propuestas a las empresas y al mencionar la palabra transgénico, se bloqueó totalmente el proceso. Es decir, hay un temor a la utilización de los transgénicos que está frenando la innovación en biotecnología. Es necesario romper esa inercia cultural. Este proceso es similar al que se hace cuando se va al supermercado y se compra un jamón, en la la etiqueta dice: contiene transgénicos. ¿Por qué la gente lo consume y no tiene temor? Cuando se habla de innovación biotecnológica y al escuchar que se va a usar transgénesis, entonces existe un bloqueo.

Hay un temor a la utilización de los transgénicos que está frenando la innovación en biotecnología. Es necesario romper esa inercia cultural. Este proceso es similar al que se hace cuando se va al supermercado y se compra un jamón, en la etiqueta dice: contiene transgénicos.

La innovación biotecnológica también pasa por un cambio cultural, como cualquier proceso innovador, y el tema de los transgénicos es una asignatura pendiente que tiene nuestra sociedad de dar ese paso, de no tener temor a la tecnología que nos permita tener ese cambio cuantitativo de alcanzar la bioeconomía.

En ese sentido, hay que tener claro tres cosas: en primer lugar ¿hacia dónde debe ir la biotecnología? La respuesta es: hacia el alcance de la bioeconomía. El segundo es ¿se tiene que importar esquemas preestablecidos de otros países? Aunque sus historias sean muy exitosas como por ejemplo Europa, Estados Unidos que tienen una innovación biotecnológica enfocada a ciertas áreas como medicina personalizada, medicamentos específicos para cada paciente, no, no se debe empezar por ahí, se debe empezar por otras tendencias de la biotecnología como la generación de nuevos productos, la producción agropecuaria. Un tercer momento es preguntarse ¿qué falta en el país para hacer innovación? La idea es ser parte de ese ecosistema de innovación que está muy enfocado en otras áreas en donde el manejo del riesgo de capital es más controlado, por ejemplo la innovación de alimentos, educativa, en tecnologías digitales… eso es lo que pequeñas empresas con capital semilla pueden hacer.

Conseguir capital semilla para la innovación tecnológica es complicado, pues no son montos manejables para un grupo de emprendedores; un grupo de emprendedores puede hacer una nueva bebida, por ejemplo como lo hizo la UTPL, pero ¿cuánto capital semilla se requiere para hacer una aplicación de movilidad urbana de taxis? Quizá no mucho comparado con un capital semilla para generar un emprendimiento biotecnológico que produzca bioinsumos para reducir la importación de urea en el país. La magnitud es diferente. Entonces, ese tercer momento es cómo debe madurar la sociedad también, la misión de las empresas para apoyar el emprendimiento en biotecnología que maneje unos fondos semilla mucho más grandes. Entonces, se tiene un bloqueo social-cultural que es la innovación biotecnológica que pasa por el uso de estas tecnologías de la ingeniería genética. Eso se confunde con la liberación de transgénicos en el ambiente y se ha tenido un bloqueo regulatorio.

Artículo extraído de: La Conversación

La tecnología llegó para quedarse, pero la vida es mucho más

La dependencia y el uso excesivo a la tecnología -así como a las drogas, juegos, u otras conductas adictivas- no son condiciones recomendables porque impiden a las personas disfrutar plenamente de la vida, además, las dependencias y el abuso en el uso de las nuevas tecnologías está presente en todas las edades y todos los niveles socioeconómicos.

Por ejemplo, el estar “todo el día” pendiente de las redes sociales podría influir en las relaciones interpersonales y reemplazarlas por la interacción virtual, y las consecuencias de este tipo interacción dependerían de muchos factores individuales como: competencias en escritura, comprensión lectora, control de impulsos, resistencia a la frustración, rasgos de personalidad, entre otras. Es necesario entender que existirán excepciones y las nuevas tecnologías también podrían ayudar a mejorar relaciones, que por distancia geográfica, encuentran en ellas una forma de mantenerse en contacto.

La tecnología es parte de la vida y llegó para facilitar procesos mentales como por ejemplo el almacenamiento de información (memoria), o la búsqueda de respuestas (ejemplo, “googlear”); y están cada vez más presentes en los espacios de enseñanza y en las relaciones sociales. Actualmente hay personas que interactúan con las pantallas por lo menos ocho horas al día, más tiempo del que emplean en cualquier otra actividad, incluso dormir, en este tipo de personas se podría determinar indicios de un uso excesivo de las nuevas tecnologías.

En los jóvenes la tecnología también llegó para quedarse

El adolescente de hoy dedica parte de su tiempo libre a la computadora, televisión o redes sociales en su celular… y al invertir el tiempo en las nuevas tecnologías, se ha disminuido la dedicación a otras actividades al aire libre como el deporte o la interacción cara a cara con sus pares y familia.

Daría la impresión que no existe un balance entre el tiempo que se invierte en el uso de la computadora y el que se destina para realizar otras actividades. Hoy por hoy, prácticamente todas las comunicaciones se realizan a través de medios virtuales, pero llegado el momento de encontrarse, comunicarse y expresarse cara a cara. Aunque independientemente de la tecnología, generalmente existe dificultad para expresar las emociones, porque no es algo en lo que se pone énfasis en la crianza, mucho menos en el sistema educativo y es importante desarrollar estas habilidades desde los primeros años, desde casa y quizás ahí si hay un problema real con la tecnología, porque por al gastar nuestro tiempo en ella (o no hacerlo moderadamente) descuidamos estas áreas que son importantes potenciar.

Por lo tanto: ¿Cuál es el reto para la familia moderna?, teniendo en cuenta que la interactividad de la comunicación real entre los miembros de las familias está limitada por el uso y el tiempo que se dedica a las nuevas tecnologías, la familia se ve en la imperiosa necesidad de reencontrarse y de volver a invertir tiempo “no virtual” en si misma.

Dependencia tecnológica

En algunas personas es un problema el hecho de estar gran parte del día sin su computador, celular o televisión, incluso no saben qué hacer en esas circunstancias, se aburren y también pueden mostrar signos de ansiedad.

Para intervenir o prevenir que esta situación siga creciendo, pueden apuntar varias recomendaciones. Por ejemplo, es importante retrasar el tiempo del primer acceso a las tecnologías a los más pequeños de la casa. Lo recomendable es que accedan al rededor de los cinco años, con la vigilancia de los padres y en periodos cortos de tiempo es decir no más de 15 a 20 minutos, además de preferencia el acceso debe ser durante el día y muy poco o nada en las noches.

En la actualidad existe variedad de aplicaciones tecnológicas que se pueden disfrutar con los más pequeños. Por ejemplo, mirar un video a través de YouTube siempre y cuando el niño pueda entenderlo y sus padres estén de acuerdo con el contenido. Es importante recordar que los niños por su nivel de desarrollo de pensamiento necesitan mediadores y los principales son sus padres.

En el caso de los adolescentes es más complicada la intervención, pero se puede negociar con ellos acuerdos para disminuir el uso de las tecnologías. El punto es lograr que intercalen el tiempo frente a una pantalla con actividades de recreación de su preferencia y que en ellas interactúen con la sociedad.

En el caso de los adultos, es recomendable que enseñen con el ejemplo, aunque en muchos casos esto no se cumple. En psicología se conoce como “doble vínculo” a la situación comunicativa en la que una persona recibe mensajes diferentes o contradictorios, un vivo ejemplo de lo que sucede con los padres que dan una orientación a sus hijos, pero hacen lo contrario. Los padres deben ser conscientes y coherentes, si piden menos uso de las tecnologías es vital que ellos también disminuyan su uso.

La tecnología llegó para quedarse, pero no para manejar al ser humano. Por eso las personas no deben permitir que esta herramienta, remplace la interacción social, la enseñanza y la comunicación, puede ser un medio pero que no sea el único. El reto es tener tiempo para todos los aspectos de la vida.

Artículo extraído de: La Conversación

Ruta agroturística cultural

“Ruta agroturística cultural”,  es la segunda parte sobre el tema del corredor turístico de Zamora Chinchipe. Aquí daremos un recorrido por las principales actividades productivas de la zona y como estas pueden llegar a ser un atractivo turístico.

Zamora Chinchipe es una provincia que se sitúa al sur del Ecuador en la denominada región amazónica. Con alrededor de 100.000 habitantes, el 35% de la población económicamente activa se dedica a labores agrícolas y/o artesanales.

 

Inti Raymi, la Fiesta del Sol

Texto: David Díaz Arcos, Diego Allen-Perkins Avendaño e Isidro Marín Gutiérrez.

 

De todas las fiestas andinas, el Inti Raymi constituye uno de los monumentos culturales vigentes que ha logrado sobrevivir al periodo Colonial, la República, los regímenes dictatoriales y llegar hasta nuestros días. Al tratarse de una tradición inca, el Inti Raymi se mantiene como un rito para muchas comunidades indígenas de legado incaico o andino en Ecuador, Colombia, Chile, norte argentino y Bolivia. Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del imperio incaico. El Inti Raymi se celebra actualmente como rito sincrético en muchas comunidades andinas, entre ella la comunidad de Saraguro (Marín et al, 2015). 

EL INTI RAYMI INCAICO

El Inti Raymi se llamada Wawa Inti Raymi (fiesta del Sol Niño), era una ceremonia inca y andina celebrada en honor de Inti (el dios Sol), que se realizaba cada solsticio de invierno, el 24 de junio, en el hemisferio sur. En el periodo inca el Inti Raymi fue establecido por Pachacútec hacia 1430 para legitimar el control inca sobre los pueblos sometidos. El Inti Raymi fue uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol en Cusco (Perú). El otro festival era el Kapac Raymi o fiesta del gran Sol celebrado por los incas en el solsticio de verano en el hemisferio sur que es el 21 de diciembre. Según relató el inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), el Inti Raymi significaba que el dios Sol renacía para dar inicio a un nuevo ciclo anual. Debemos entender que el tiempo es circular para los incas y no lineal como lo entendemos los occidentales. Los incas sostenían que ellos habían sido enviados a la tierra por su padre el Sol. La celebración del Inti Raymi duraba 15 días, en los cuales había danzas, culto a los ancestros, consumo de bebidas, ceremonias y sacrificios (Eeckhout, 2004).

Viracocha, el octavo Inca. Óleo sobre lienzo 1750-1800 (Fuente: Brooklyn Museum).
Viracocha, el octavo Inca. Óleo sobre lienzo 1750-1800 (Fuente: Brooklyn Museum).

En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Huacaypata, con la asistencia de toda población de la ciudad. El solsticio de invierno en el hemisferio sur es el día más corto y la noche más larga del año. Durante el periodo incaico este día era fundamental pues era el punto de partida del nuevo año, que se asociaba con los orígenes de los incas. Garcilaso de la Vega escribió que el Inti Raymi era una festividad con alto contenido político porque legitimaba la sujeción de los pueblos cometidos al imperio inca. Los líderes de los pueblos conquistados repetían todos los años su lealtad al soberano inca yendo a la festividad del Inti Raymi. La preparación de la festividad era estricta, pues en los previos tres días no se comía sino un poco de maíz blanco, crudo y unas pocas de yerbas que llamadas chúcam y “agua pura” (¿aguacolla?). En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con las mujeres. El mismo día del Inti Raymi el rey inca y sus parientes esperaban descalzos la salida del sol en la plaza. Puestos en cuclillas, con los brazos abiertos, dando besos al aire y cantando recibían al Sol.

Inca Pachacútec rezando a Inti, el dios del Sol.
Inca Pachacútec rezando a Inti, el dios del Sol. Ilustración de Martín de Murúa (s. XVII).

La nobleza del imperio estaba presente pero nunca se mezclaban los orejones con los señores provincianos. Los curacas, líderes sometidos, entregaban las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sumo sacerdote. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como gran cantidad de chicha. Sería digno de verse el colorido de los vestidos, atuendos y plumajes que lucían gentes de tantas naciones, pues cerca de 300 fueron las que integraron el Imperio de los incas. Sobresalían los trajes guerreros, refulgentes de oro, plata y a veces de turquesas y esmeraldas. La versión de Garcilaso incide en la importancia que tenían los sacrificios del primer día para los agüeros. El detalle curioso es que los animales eran colocados en los altares mirando hacia el oriente, como para que el Sol observase los sacrificios. El soberano inca vestía de negro y se empezaba el baile, llamado cayo, en donde el pueblo bailaba tatuados de rojo oscuro. La chicha que bebían era fermentada en grandes tinajones de oro. Otro de los ritos en el Inti Raymi era la procesión de la Moroy Urco, huasca o cadena de oro de longitud extraordinaria. También se sacaba en procesión durante el Inti Raymi a las momias de los reyes (Stanic, 2013).

El último Inti Raymi con la presencia de último soberano inca Atahualpa fue el 21 de junio del año 1533. En 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo prohibió el Inti Raymi por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe cristiana. Pero se siguió realizando clandestinamente por todo el antiguo imperio inca. Hay referencias en las crónicas castellanas que pervivió hasta entrado el siglo XVII y que en algunas zonas andinas fue sustituida por otras ceremonias como el Corpus Cristi o la fiesta de Juan Bautista. En 1559 Juan Polo de Ondegardo observó la pervivencia de los cultos y ritos del Inti Raymi, manifiestos ocultamente en el Corpus Christi impuesto por los cristianos. Desde mediados del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII perdemos pista del recuerdo por el Inti Raymi.

REPRESENTACIÓN CONTEMPORÁNEA

En 1944, el intelectual y artista cuzqueño Faustino Espinoza Navarro realizó una reconstrucción histórica del Inti Raymi para atraer el flujo turístico a Cuzco y como parte de la semana de esta ciudad, la cual incluye el Corpus Christi. Se optó por cambiar la fecha original (solsticio del 21 de junio) por el 24 del mismo mes. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y solo se refiere a la ceremonia político-religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.

"<yoastmark

La representación, en la que intervienen miles de personas, empieza frente al Coricancha, donde un actor “soberano inca” hace una invocación al Sol. Los turistas esperan en la explanada de Sacsayhuamán, hacia la que el cortejo se desplaza de inmediato. El soberano inca llega al lugar transportado en una litera por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos. Después se procede al sacrificio de una alpaca y el soberano inca invoca a su padre el Sol. Esta nueva versión del Inti Raymi es un espectáculo de derroche de colorido, música y danzas (Pérez, 2006).

EL INTI RAYMI EN SHURACPAMBA

Las celebraciones al Sol se han inscrito en distintos pueblos agrícolas de los Andes, Perú, Bolivia o Ecuador están marcados por el Inti Raymi. Pero en Shuracpamba (Ecuador) se aplica el diseño lakota en el cual los danzantes bailan al sol durante todo el día alrededor del árbol de la vida donde colocan todos sus rezos. Esta danza se realiza con un ayuno de comida y bebida y es considerada uno de los rezos más fuertes dirigidos al bienestar grupal. El Inti Raymi es el ritual que tiene mayor acogida a las familias por su forma de baile. Los niños, niñas, embarazadas y personas ancianas que participan en la danza no tienen porque ayunar. La convivencia se inicia el día anterior y no termina hasta el día posterior y es un espacio ideal para compartir conocimientos sobre esta tradición. La danza durante todo el día, la falta de agua, el sampedrillo y el temazcal (que es una sauna que representa el útero de la madre, diseñado para reproducir por un periodo de entre 2 y 4 horas el proceso de gestación y nacimiento de una persona) ofrecen un conocimiento que los taitas llaman “tiempo circular” que puede ser analizado sólo a través del pensamiento simbólico.

Danzantes de la primera puerta en el inti raymi
Danzantes de la primera puerta (Foto: David Díaz).

Durante el ritual de la danza al sol se canta, se baila, se bebe aguacolla. La unión de todo esto va a generar un trance grupal. Esta fiesta está relacionada con el inicio de la cosecha, ya que el ritual se realiza en el mes de junio. Además del carácter festivo y de dar las gracias a la Madre Tierra por las cosecha el proceso de sincretismo lakota ofrece adicionalmente un carácter guerrero. El Inti Raymi en Shuracpamba (Ecuador) es creador de hombres y mujeres fuertes preparados para soportar lo que les venga. La hacienda de Shuracpamba pertenece al taita Alejo, uno de los chamanes más prestigiosos en la ciudad de Cuenca (Ecuador). Este espacio congrega durante todo el año a hombres y mujeres de medicina que se reúnen para apoyar los distintos rituales que ahí se realizan. Shuracpamba es un pequeño pueblo ubicado a 30 minutos de Susudel, en el camino que conecta la ciudad de Cuenca y Loja.

El taita Alejo durante los años 80 del siglo XX experimentó con la aguacoya. Su entrenamiento como chamán y curandero aumentó con la llegada del mexicano Aurelio Díaz Tekpankalli, quien hace dos décadas trajo a Ecuador un diseño chamánico de la tradición lakota estadounidense. A partir de este momento se reavivaron una serie de ritos y se fue construyendo una red de personas de medicina. El intercambio con el norte se fue profundizando con estancias de taitas y mamas en México y Estados Unidos. El taita Alejo vive una vida sencilla en el campo en donde ahora siembra “hombres y mujeres” (Bravo Díaz, 2014).

Taita Polibio, el chaman que dirige el Inti Raymi en Shuracpamba
Taita Polibio (Foto: David Díaz).

El Inti Raymi es una vivencia de tipo experiencial, quien no lo vive en carne propia no lo llegará a entender. Tan solo la participación en estas danzas tiene el conocimiento que éste transmite. En los años 70 del siglo XX la fiesta del Inti Raymi estuvo a punto de extinguirse. Los ancianos andinos y algunos de sus herederos rememoraban con pesar el esplendor de esta tradición que empezaba a desaparecer. Afortunadamente la persistencia de sus mensajes, la vitalidad de los ritmos y danzas ancestrales, así como su espiritualidad, motivó a las nuevas generaciones (que para entonces habían conformado grupos de música, danza, teatro o entidades culturales) a recuperar este patrimonio cultural, que en la actualidad ha logrado consolidarse en todas sus expresiones.

Es una fiesta espiritual, nutrida de una riqueza simbólica, una de ellas es la renovación de energías en las personas y los instrumentos que se interpretan. Representa el movimiento de la tierra con sus giros de rotación y traslación. También encarna el símbolo de la sabiduría a través de la danza de la serpiente en la celebración del Inti Raymi.

EL CÍRCULO SAGRADO EN ZHURACPAMBA

La fiesta del Inti Raymi documentada tuvo lugar en el Círculo Sagrado de Zhuracpamba en la provincia del Azuay, junto con los hermanos del pueblo Saraguro. La fiesta estuvo sostenida por los taitas Juan y Alejo Valdivieso y el Diablo Uma.

Cada danzante debe traer además de los rezos, los frutos cosechados en este año para hacer el altar alrededor del Árbol de la Vida. Por eso se recomienda que los danzantes lleven ofrendas de frutos, sahumerios, flores para ofrecer a la Madre Tierra y el Árbol de la Vida. De igual manera, se pide que los danzantes que van a bailar por cuarta vez les confirmen su participación porque siempre tienen preparado una sorpresa de parte del Círculo Sagrado de Zhurakpamba.

Diablo Uma durante el inti raymi
El Diablo Uma es parte de la dualidad de la cosmovisión andina (Foto: David Díaz).

Los ritmos, las canciones y la decoración que les van ayudar en este vuelo mágico para encontrarse con ellos mismos son las canciones sagradas, el sanjuanito y chashpishka saraguro. Este ritmo provoca un movimiento de dos tiempos sostenido en el zapateo armonizado. La posición de los pies les permite a los danzantes sostenerse hasta el final. La danza empezó con el temazcal a las 5 de la mañana. La danza comenzó a las 7 de la mañana y no terminó hasta las 6 de la tarde. Más de 12 horas bailando sin parar y sin beber agua. Y se termina con el temazcal de cierre.

Se pagó una módica inscripción para costear los gastos de los músicos, la chicha, la pampamesa, el trago, la aguacolla, los dos temazcales (el de inicio y el de fin) y la movilización de los taitas que les apoyan en los rezos. El coro y los músicos estuvieron bajo la dirección de la mama Delfina Gualán e Iván Navarro.

Ofrendas en el árbol de la vida en el inti raymi
Rezos que ofrecen los danzantes (Foto: David Díaz).

La danza del Inti Raymi se realiza durante el día con los primeros rayos del sol hasta que éste se oculta. Antes de iniciar los danzantes que van a participar de la fiesta, deben haber elaborado 52 rezos. Estos rezos son pequeños atados de tabaco en tela de color amarillo que simbolizan las 52 naciones del planeta según su cosmología. Los rezos se colocan envueltos en el árbol alrededor del cual se danza. El propósito de estos rezos es sostener a los danzantes durante todo el día a través del propósito o la intención de su petición al Gran Espíritu.

Para iniciar la danza, músicos, danzantes y demás participantes deben entrar al temazcal de purificación. Temazcal o “casa de vapor” representa el vientre de nuestra madre, donde se entra a nacer de nuevo y recordar quiénes somos. Una vez terminado el temazcal, los danzantes deben estar descalzos, vestidos con sus bellas galas para celebrar: ponchos, enaguas, fajas y collares de mil colores ¡Es el momento de danzar!

La danza consiste en cuatro “puertas” intervalos de tiempo, como en el ritual de Pawkar Raymi (Díaz Arcos et al, 2016). Esto representa las cuatro direcciones sagradas. Antes de ingresar al círculo los danzantes se alinean en cuatro filas. El Diablo Uma es el encargado del orden y que cada cual cumpla su función dentro de la celebración. Una vez listo el fuego sagrado que es resguardado por el taita Alejo, los danzantes pueden ingresar al círculo donde antes de empezar beben la medicina sagrada de los antepasados. Es la aguacolla, más conocida también como San Pedro, el cactus sagrado que abre puertas.

Se danza al ritmo del tambor, guitarra y los cantos de las mamas. Al finalizar cada puerta los danzantes pueden descansar, también pueden beber más aguacolla si el taita cree necesario. Existen otras medicinas ancestrales que se usan durante la danza como el soplar aguardiente o inhalar “rape” (tabaco en polvo). Para esto solo los taitas o el Diablo Uma pueden dar medicinas, incluyendo el agua.

Una vez finalizadas las cuatro puertas la ceremonia concluye con un temazcal que cierra la celebración. Así todos los danzantes y participantes pueden reafirmar su propósito con su vida y con el Gran Espíritu.

Es importante señalar que esta fiesta con el paso del tiempo ha acogido a más personas, no solo de la comunidad andina sino del mundo. En Ecuador la mayoría de provincias ubicadas en la cordillera la celebran, cada cual de una manera diferente, cambiando ciertos elementos característicos de su zona, pero manteniendo el mismo propósito: ¡Danzar la vida! Por último agradecemos a los taitas, mamas, músicos y danzantes por permitir documentar esta fiesta ancestral y sagrada.

 

Bibliografía

Bravo Díaz, A.E. (2014). Cuando los saberes se hacen audibles: la transmisión del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI. Tesis de maestría. Quito, FLACSO.

Díaz Arcos, D.; Allen-Perkins Avendaño, D.; Hinojosa Becerra, M. y Marín Gutiérrez, I. (2016). El Pawkar Raymi, la celebración del nuevo tiempo. Cannabis Magazine. 143: 88-93.

Eeckhout, P. (2004). Reyes del sol y señores de la luna: inkas e ychsmas en Pachacámac. Chungará (Arica), 36 (2): 495-503.

Marín Gutiérrez, I.; Hinojosa Becerra, M.; López Fernández, A. y Carpio Jiménez, L.K. (2015). El San Pedro y la mujer Saraguro. La medicina tradicional aplicada por la yachakkuna. Conferencia en el VII Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, en Jaén. DOI: 10.13140/RG.2.1.2523.9763

Pérez, B. (2006). Turismo y representación de la cultura: identidad cultural y resistencia en comunidades andinas del Cusco. Anthropologica, 24: 29-49.

Stanic, A. (2013). Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora: el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del diseño estratégico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega. Pamplona, Universidad de Navarra.

Ruta cultural del misticismo

¿Es rentable organizar un Mundial?

¿Es rentable organizar un Mundial? Dinero y Fútbol, una mezcla explosiva

Organizar un evento deportivo de la magnitud de un mundial de fútbol requiere de una fuerte cantidad de dinero. Aunque los países anfitriones insisten en los grandes beneficios que conlleva organizar este tipo de eventos, las investigaciones realizadas demuestran que sucede todo lo contrario.

La premisa que ha venido siendo utilizada para realizar el cálculo de “impacto económico” es que la organización del evento permite impulsar la economía del país, obteniendo un efecto positivo en el turismo con la mejora de infraestructura; mostrando al mundo, los países y las ciudades anfitrionas, como los lugares ideales para hacer negocios. Incluso algunos estudios llegan a hacer un análisis de los beneficios que se generan y que no se los puede contabilizar. Por ejemplo, el incremento de la felicidad en el país anfitrión o mejora de la gestión pública y privada.

Stefan Hall, analista del World Economic Forum sostiene que si nos apegamos a criterios estrictamente económicos, los costos de organizar los grandes eventos deportivos superarán los beneficios económicos que generan e indica que esto ocurre por tres razones: el costo de oportunidad, el cambio en los patrones turísticos y el trozo del pastel de la FIFA, en este artículo se hará referencia a la tercera razón.

“Nada es tan convocante como el sello FIFA. Es la gran vitrina que convoca” Gerardo Molina, presidente de Euroméricas.

 

Según Gerardo Molina, presidente de Euromericas. Cuando la FIFA oferta la organización de un Mundial, lo hace poniendo en la mesa un contrato en el que especifica que el 95% de lo que generé el evento entra a sus arcas y el 5% restante de las ganancias es para el país organizador, quedando la fuerte misión del país de planificar de una forma adecuada sus recursos e inversión, aplicando una estrategia que le permita atraer turistas, incrementar el comercio, el consumo y las ventas.

The Economist reveló que la FIFA generó casi 5.000 millones de dólares en ingresos por la Copa del Mundo 2014, aproximadamente la mitad procedentes de los derechos de televisión, a pesar de que no contribuyeron en nada a los costos de la organización del torneo. Ahora, relacionemos los costos del Mundial de Brasil que fueron de 13.600 millones, de los cuales cerca del 90%, provino de fondos públicos. Sin embargo, la FIFA entregó al comité organizador solo la cantidad de 100 millones de dólares, dinero que fue gastado en su mayoría en la construcción y remodelación de estadios, escenarios que en la actualidad siguen generando dolores de cabeza al gobierno del país amazónico por su costo de mantenimiento y dificultad para privatizarlos.

El estadio Mané Garrincha, ubicado en la capital brasileña es el segundo estadio más costoso, se requirió para su construcción un presupuesto de 550 millones de dólares y hoy se utiliza como estacionamiento para más de 400 colectivos locales.

 

Algo similar ocurrió en el mundial de Sudáfrica 2010. Gutiérrez (2014) señala que al gobierno de Sudáfrica le costó la organización de la copa del mundo la cantidad de 20.200 millones de dólares, dinero que en su mayoría fue destinado en la construcción de cinco estadios y remodelación de otro cinco, cifra 10 veces mayor a lo presupuestado en la presentación de la candidatura. En este caso la FIFA entrego al comité organizador la cantidad de 518 millones de dólares.

Joseph Blatter presidente de la FIFA declaró que “apostar por Sudáfrica para la copa del mundo fue muy arriesgado”, pero supuso un acierto. “Logramos un buen resultado, fue una buena decisión económica y comercial”

Sudáfrica un país que pasa hambre. El 53,2% de su población vivía bajo el umbral de la pobreza en el año 2010 y el 55,5% en 2014, según datos del Banco Mundial.

 

Es importante mencionar que, los ingresos directos se vieron reducidos para Sudáfrica por el hecho de que no contó con un punto importante a la hora de recaudar dinero: la FIFA decidió en octubre de 2007 quitarle a Sudáfrica la venta y recaudación de todas las entradas; creando la compañía 2010 FIFA World Cup Ticketing Ltd cuya recaudación pasó directamente al ente rector del fútbol mundial.    

Para finalizar, Simon Kuper y Stefan Szymanski en su libro Soccernomics publicado en el año 2009, mencionan que la organización de un campeonato mundial no era rentable. El hecho de celebrar estos eventos no genera beneficios económicos, entre sus conclusiones manifiestan que organizar un mundial de fútbol es un negocio redondo para la FIFA y sus patrocinadores (Adidas, Coca Cola, Visa, McDonald’, etc.), un buen estímulo temporal para las empresas de hoteleras del país que organiza el evento y una inversión muy dudosa para el país en su conjunto. Que el proyecto tenga una cierta rentabilidad a largo plazo o sea perjudicial económicamente depende de la utilidad real fuera del evento, de la necesidad real de la infraestructura y estadios construidos para albergarlo.

Las dos caras de los mundiales

Cada 4 años, en el mes de junio, resulta imposible reunirte con un grupo de amigos y no hablar del mundial de fútbol, un espectáculo deportivo que atrae la atención de millones de personas alrededor del mundo. Este evento se convierte en una gran oportunidad para que los organizadores puedan promocionar al mundo los diferentes atractivos que poseen, entre ellos: hoteles, restaurantes, museos, paisajes, etc. Sin duda terminan incrementando la cantidad de turistas que visitarán el país sede: antes, durante y después de la cita deportiva.

El Mundial 2018 en datos:

  • Para este Mundial, se espera que lleguen más de 1.5 millones de turistas, entre ellos, una buena cantidad provenientes de países latinoamericanos.
  • Más de 1.100 hoteles están autorizados.
  • El precio de las entradas oscilan entre USD 105 (Fase de grupos) y los USD 1.100 (Final).
  • Los aficionados que hayan comprado un boleto, para cualquier partido, no necesitarán visado para entrar a Rusia.
  • FIFA Welcome es la web oficial para todos los visitantes extranjeros.

 

SABÍAS QUE…

Al último mundial de fútbol realizado en Brasil, un país futbolero por tradición y ganador de cinco mundiales de fútbol, acudieron un total de 1.432.462 turistas extranjeros. Como dato, se puede destacar que durante los 30 días que duró la cita deportiva los estadios donde se desarrollaron los encuentros deportivos llegaron a tener una capacidad del 98%, obteniendo una calificación de la presidencia de la FIFA de 9.25 sobre 10.

Una cifra que llama mucho la atención es que la organización de la Copa del Mundo le costó a Brasil 15.000 millones de dólares, algo así como 77 dólares a cada uno de sus 194 millones de habitantes. Pero que al final según declaraciones de su presidenta valió la pena hacerlo por la cantidad de turistas que visitaron y continúan visitando el país.

Un dato curioso que fue bien visto por turistas nacionales y extranjeros es el hecho que Brasil concedió el pedido de la FIFA, modificando las leyes para que se pueda vender bebidas alcohólicas en los estadios durante los partidos del mundial. Sin duda, el pedido llegó porque en países europeos se acostumbra a beber cerveza en los estadios, esto garantizó una fiesta dentro y fuera de la cancha.

LA OTRA CARA…

Pero no toda la sociedad brasileña respaldó la organización del mundial, evidenciando su descontento a través de manifestaciones. Una encuesta realizada por Pew Research Center realizada en el año 2014, dio como resultado que, el 60% de los encuestados consideraba que no era el momento para albergar este acontecimiento. La encuesta se la aplicó personalmente a más de 1.000 adultos brasileños que indicaron su preocupación por el incremento de la inflación en virtud de la llegada de turistas nacionales y extranjeros a las ciudades sedes.

Graffiti en la favela de Metro-Mangueira. (Foto: Catalytic Communities).

Otro punto negativo fue lo ocurrido en el operativo denominado “Ocupación de las favelas”, en el documental The Price of the World Cup, escrito por Mikkel Keldorf, afirma que en Metro-Mangueira, la favela ubicada justo a la entrada del estadio Maracaná, alrededor de 600 familias fueron desalojadas para dar paso a la construcción de un estacionamiento para el mundial; algo similar ocurrió en Providencia a 5 Km. de Maracaná donde se desalojó a 150 familias para poder construir el teleférico que sirvió de transporte a turistas desde el centro de Rio de Janeiro a la cima de Providencia.

70 días antes del inicio de la Copa del Mundo 2014, los militares ocuparon las principales favelas del país (Foto: Agência Brasil Fotografias).

En Fortaleza una ciudad ubicada al norte de Brasil con una población de tres millones, cuenta, entre otros atractivos, con una de las playas más hermosas del mundo recibiendo una gran cantidad de turistas, se presentó el siguiente inconveniente: el presidente de la Comisión por los Derechos Humanos de Río de Janeiro, Marcelo Freixo (2014) afirmó que entre policías, militares y seguridad metropolitana realizaron una tarea de exterminio en las calles que tenía como propósito “eliminar aquello que consideran indeseable” para dar la impresión de seguridad a todos los turistas del mundo.

Lo descrito se convierte en un pequeño abrebocas que servirá de preparación a todas las personas que se movilizarán por Rusia, en las 11 ciudades sede en su edición número 21, desde el 14 de junio hasta el 15 de julio de 2018.

Cuando el campo de batalla es una cancha de fútbol

Habían pasado cuatro años desde el conflicto bélico en el que Inglaterra había invadido territorio argentino, las islas Malvinas. Y ahí estaba Maradona en el mundial de México 86´ con su famosa “Mano de Dios”, ganándoles a los británicos la copa por un marcador de 2-1. “Era como si hubiéramos derrotado a todo un país, no solo a un equipo de fútbol […] Aunque habíamos dicho antes que el juego, que el fútbol, no tenía nada que ver con la guerra de las Malvinas, sabíamos que habían matado a un montón de chicos argentinos allí, los mataron como pajarillos. Y esta fue la venganza” relata Diego en su autobiografía (Maradona, 2000).

El fútbol es la continuación de la política por otros medios, no solo es marketing, competencia, diversión para el público, es y constituye un acto político.

Probablemente se estén preguntando ¿Pero qué tienen que ver los conflictos e intereses políticos con el fútbol? Pues mucho, bastante diría yo. Para ello cabe preguntarse ¿Cómo se vive un partido Ecuador vs Perú? ¿Acaso es la misma pasión, tensión, nerviosismo que jugar contra su vecino Colombia? Bueno, mejor les dejo la respuesta a ustedes…

Tropas ecuatorianas posando durante la guerra del Cenepa que enfrentó a Ecuador y Perú en 1995. (Foto: Junior Juniark).

Carl von Clausewitz, militar y gran historiador, relataba que “La guerra es la continuación de la política por otros medios”, sin embargo, los conflictos bélicos han decrecido en comparación de cuando acuñó aquella frase en el siglo XVII. Por ello creo pertinente decir que hoy en día, el fútbol aparte de ser de un deporte, una pasión etc. El futbol es la continuación de la política por otros medios, no solo es marketing, competencia, diversión para el público, es y constituye un acto político.

Winston Churchill (Gran Bretaña), Franklin D. Roosevelt (Estados Unidos) e Iósif Stalin (URSS), durante la conferencia de Yalta, reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial. (Fuente: Wikimedia).

Para prueba, pregunten a un mexicano qué se siente cuando juega contra Estados Unidos, es para ellos ir y derribar por otros medios el muro que pretende construir Trump. Pregunten a un boliviano que es jugar contra Chile ¿Será para ellos el abrirse al mar como lo hizo Moisés pero en el césped y la portería? Recordemos la Euro del 2016 cuando hooligans ingleses y sus homólogos rusos hicieron de Marsella un campo de batalla reproduciendo en el 2016 lo que ocurría en 1945. Considerando a Francia un país ocupado por los nazis, los británicos desembarcaron en Marsella tal cual fuerza expedicionaria, mientras los rusos, llegaron como portadores de la bandera del Ejército Rojo, y el partido terminó con una ciudad en conflicto, en la cual poco se habló del resultado futbolístico.

Y hablando de ejércitos, qué decir del partido inaugural; donde se enfrentan la anfitriona Rusia contra Arabia Saudita, país que le compró 110.000 millones de dólares en armas al presidente Trump hace poco más de un año. Los conflictos entre Rusia y Estados Unidos, en un mundo multipolar se han intensificado a raíz que en ambos países presiden el poder personajes populistas con luces y sombras. ¿Qué decir si se enfrentan Inglaterra vs Irán? Recordemos que en mayo de este año Francia advirtió que se están dando las condiciones para una guerra por la “fusión” de las crisis de Siria e Irán.

Y ya que estamos con Francia, imaginen un partido Túnez/Marruecos vs Francia, recordemos que Francia se apoderó de Túnez en 1881 considerándolo su protectorado, lo mismo ocurrió con Marruecos, que se lo adjudico entre España y Francia en 1909, hace más de un siglo de ello, sin embargo, las rencillas aún continúan y el calor de la pasión se perpetúa como muestra fue el conflicto Marruecos-Francia por el documental presentado en 2014, en el que los franceses mostraban la situación de los derechos humanos en el Sahara.

Afortunadamente en este Mundial no acude Estados Unidos así que el Twitter de Trump estará muy silenciado al respecto, tampoco acude un Israel, sin embargo; si estará la Rusia de Putin, Arabia Saudí con sus jeques y las siempre rencillas de Inglaterra y Argentina, lástima, que sin un Maradona esta última…

El nacimiento de un imperio: fútbol, estrellas y medias de nylon

Alfredo Di Stéfano, gloria del madridismo, posando en el anuncio de medias Berkshire.

Eran vísperas de navidad del año 62´, ahí estaba el goleador del torneo, la máxima figura del Real Madrid, el mismísimo Alfredo Di Stéfano mostrando unas féminas y finas piernas. Lucía el blanco impoluto de su uniforme, con el balón ante su pie derecho y manos a la cadera que acompañaba a la siguiente frase “Si yo fuese mujer, luciría medias Berkshire”. Así se vendían las medias de nylon para mujer, anunciadas por el máximo símbolo del madridismo de los años 60´-70´. En ese instante, Di Stéfano, pasó a ser pionero siendo la primera estrella global en incursionar en la mercadotecnia del fútbol.

Marshall McLuhan, uno de los mayores exponentes en teorías de la comunicación, resume el anuncio de Alfredo di Stéfano con su mítica frase: “El medio es el mensaje”. El fútbol de hoy, como producto del capitalismo que refleja todos los principios de su funcionamiento, objetivos y contradicciones, donde las relaciones estructurales del fútbol y del capitalismo determinan homologías entre la valorización del capital y la búsqueda de nuevos records. El fútbol del siglo XXI, indudablemente, va acompañado de la producción ad finitum de ganancias ¿Qué mejor manera de obtenerlas si los astros del deporte ayudan a la mercantilización del producto? De este modo, quizá Marx, jamás imagino que la fetichización de la mercancía en el capitalismo tardío fuese de una forma tan clara e incluso quizá descarada.

LA MANZANA DE LA DISCORDIA

Pero… ¿Hasta dónde puede llegar el poder del marketing para fichar estrellas que sean la imagen de una marca u otra? Era el año de 1984, un joven alemán llamado Lothar Matthäus fichaba por el equipo de sus sueños, el Bayern Munich. Quizá aquellos que somos más jóvenes no recordemos quien es Matthäus, sencillo, el káiser participó en nada más y nada menos que en cinco copas mundiales consecutivas (hito que comparte junto al mexicano Antonio “la tota” Carbajal y el portero italiano Gianluigi Buffon), ganando la del año 1990 en el Mundial de Italia.

En 1990 fue nombrado FIFA World Player y Balón de Oro, volviendo a ganar el FIFA World Player en 1991 (Foto: FC Bayern)

Volviendo al marketing, cuando Matthäus fichó por el Bayern, el haber nacido en un pequeño pueblo en Alemania llamado Herzogenaurach le traería bastantes problemas ¿Qué inconveniente podría existir en haber nacido ahí y haber fichado por el München? En este poblado alemán es donde, a finales del siglo XIX, Christoph Dassler comenzó a coser calzado. Años más tarde, sus hijos Rudy y Adi, fundarían dos de los mayores imperios de ropa deportiva del mundo, Adidas y Puma.

A raíz del crecimiento de la empresa, aumentaron las diferencias entre hermanos, al punto de llegar a separarse cada uno para consolidar su propia empresa. Herzogenaurach, con una población de 25.000 personas, donde las familias a raíz de la disputa entre hermanos lo tomaron personal. Si trabajas para Puma, te habrás enemistado de por vida con Adidas o viceversa. De este modo, Matthäus, fichaba por un club patrocinado por Adidas, sin embargo, toda su familia trabajaba en Puma y temía que si cambiaba de calzado sus parientes fueran despedidos. El asunto era de tal importancia, que Hoeness, director del Bayern, le permitió que siguiera utilizando su calzado marca Puma, vistiendo el uniforme patrocinado por Adidas. De este modo, este icono alemán, hacía marketing para dos grandes empresas enemigas entre sí.

Pelé fue la imagen de Puma. En 1970 justo antes de empezar el partido ante México se agachó para abrocharse las botas en un gesto poco espontáneo.

Sin embargo, la otra manzana de la discordia entre los dos hermanos alemanes fue el astro brasileño Pelé. Los hermanos Dassler (Rudi y Adi) habían acordado que ninguno de los dos pretendería fichar al 10 de la selección carioca. Armin, hijo de Rudi, no pudo evadir la tentación y negoció con él durante el mundial de México 70´. Para convencerle, introdujo una considerable suma de dinero que había escondido en unas macetas para poder cruzar la aduana, acto seguido Pelé fichó por Puma y el odio entre hermanos se acrecentó.

Con la llegada de la televisión, los deportistas dejaron de ser seres mitológicos que eran narrados, creados y aumentados por la radio. Les aseguro, que aún resuena en la memoria la épica narración del gol de Zarra que permitió a la selección española pasar a la final en la copa de Brasil 1950. Cuando Zarra introdujo el balón en la portería, el narrador radiofónico Matías Prats, metió la imagen en la mente de miles de españoles.

LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Sin embargo, los tiempos han cambiado y la televisión se ha convertido en el paradigma de la sociedad del espectáculo, como lo describe en su libro Guy Debord; el espectador cuanto más contempla, menos vive y más acepta reconocerse en las imágenes dominantes. Y en eso, el capitalismo y el marketing han fungido un papel primordial en la creación y constitución de productos que nos acercan a estos astros que vemos cada domingo en el estadio. Fundirnos mediante la mercancía que es anunciada por nuestros futbolista favoritos es algo normal en nuestros días. Hace menos de 30 años era impensable lucir las mismas botas de Maradona, utilizar las hojas de afeitar de Platini, la camiseta de un gran Puskas o de su compatriota Laszlo Kubala.

Así que, cuando el PSG pagó el año pasado 263 millones al Barça por Neymar, no sólo contrató a un futbolista, si no también la imagen publicitaria de Nike, Guaraná, Listerine, Gillete, Hellar, Tenys-pé, Panasonic, Red Bull, Rexona, Replay, Police, Pokerstar y Konami. Donde recibió, el año pasado, por parte de estas empresas más de 23 millones de dólares.

Desde esta perspectiva del fútbol, ganancias y marketing; quizás Jorge Valdano tenía razón al decir que de las cosas menos importantes en la vida, el fútbol es de las más importantes

Lo último

Impacto de los plaguicidas en la salud de la Amazonía

La Amazonía, vital para la biodiversidad, el clima, el ciclo hídrico, el almacenamiento de carbono y hogar de culturas indígenas y fuentes...

Primer doctorado en Química en Ecuador busca aportar con el desarrollo desde la investigación

Como respuesta al escenario planteado, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presenta el...

Una perspectiva académica sobre la economía ecuatoriana

Kruzkaya Ordóñez. El pronóstico de la recuperación económica mundial, según los datos del Fondo Monetario Internacional publicados en el 2023, es lento...

¿Estamos realmente protegidos en la era de la inteligencia artificial?

La protección de datos e Inteligencia Artificial (IA) se relacionan con el uso de datos personales. Por ello, surge la preocupación y...

Nuevas especies revelan una gran diversidad desconocida

El año 2023 ha sido testigo del avance científico en el campo de la herpetología. El Museo de Zoología de la Universidad...

Fentanilo: el resurgimiento de un potente opioide que causa alarma social

De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas de 2022, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga...

Daño genotóxico en aves podría explicar extinciones locales

El daño genotóxico implica alteraciones negativas en el material genético de una célula. En el caso de las aves es como si...

Entre la innovación, la inspiración y el liderazgo

P. ¿Cómo fueron los primeros pasos de Jennifer en el campo STEAM? R. Mi formación académica de tercer...

El cine y la ciencia. Una buena práctica aplicada al análisis del síndrome de...

El cine ha logrado retratar los descubrimientos científicos con notable precisión y realismo. Para muchos, el cine ha sido su primera introducción...

Alerta biológica: plantas y hongos que nos informan sobre la salud del entorno

La contaminación ambiental es el mayor desafío que enfrentamos como humanidad, una realidad de la que poca gente escapa. No solo por...