La historia del conflicto palestino-israelí

Valla que separa Israel de Palestina

Aunque muchos puedan pensar que los palestinos e israelíes llevan más de 50 años en guerras por la posesión y control del territorio palestino esta tierra lleva miles de años en conflicto. Ambos grupos han tenido muertos y la violencia nunca se ha aplacado. Para entender un poco el conflicto hay que remitirse al pasado.

El término “Palestina” significa “tierra de filisteos”. Los filisteos se mencionan en la Biblia como ocupantes de la faja costera de Fenicia aproximadamente en el siglo XII a.C. y fueron la potencia dominante durante el siglo X a.C., eliminando la hegemonía egipcia. En esa misma época aparecieron las tribus hebreas que se confederaron hacia el 1210 a.C. Los hebreos habían sido oprimidos en Egipto hasta que Moisés los liberó y los condujo al actual Israel.

Con una organización militar y tecnología superior los filisteos derrotaron a los israelitas en el 1050 a.C. Los israelitas se unieron y crearon una monarquía. David fue uno de los primeros reyes que derrotó a los filisteos en torno al año 1000 a.C. Su capital fue Jerusalén y su hijo Salomón construyó el templo en el monte de Sión. En donde está la roca sagrada donde Abraham quiso sacrificar a su hijo Isaac.

Israel cayó ante Asiria en el 721 a.C., y Jerusalén cayó en el año 586 a. C. por Babilonia. Exiliaron a todos los judíos que la habitaban. Ciro II el Grande rey de Persia les devolvió la libertad en el año 539 a. C. Después apareció Alejandro Magno que conquistó la región en el 333 a.C. Luego llegaron los romanos y durante el reinado del rey Herodes el Grande nació Jesús. Después del 135 los romanos destruyeron Jerusalén y exiliaron a todos los judíos por rebeldes. A esto se le llamó la Diáspora. La provincia se llamó Palestina con el fin de eliminar cualquier vestigio judío.

Los ejércitos musulmanes conquistaron Jerusalén en el año 638. Se dice que Mahoma ascendió a los cielos desde la roca que está donde se alzó el templo de Salomón, en el cual más tarde se construyó la Mezquita de la Roca. Se dice que los judíos descienden de Isaac (primer hijo de Abraham) y que los musulmanes descienden de Ismael (segundo hijo de Abraham) y que éste era el elegido por Dios. Durante un corto periodo perteneció Jerusalén a los cruzados cristianos. Luego pasó a los otomanos desde 1517 hasta 1917 que pasó a manos de los británicos.

Es a partir del mandato británico cuando los judíos comienzan a volver en masa a su “tierra prometida” un territorio controlado en un 95% por musulmanes. Desde 1922 a 1948 hubo una fuerte emigración judía a Palestina. Los pobladores musulmanes no estaban conformes y se produjeron ataques antisemitas constantes. Hacia 1947 judíos y musulmanes se prepararon para un enfrentamiento, dos culturas diferentes se enfrentaron un mismo territorio. Los judíos aunque eran menos, estaban mejor preparados. David Ben Gurión declaró el estado de Israel en la mitad del territorio de Palestina. Los países árabes (Transjordania, Egipto, Siria, Líbano e Irak) no aceptaron la partición de Palestina y se inició una guerra que duró año y medio. Israel ganó y se quedó con el 78% del territorio de Palestina. Jordania ocupó Cisjordania y Egipto hizo lo propio con la Franja de Gaza. El territorio de Palestina independiente desapareció. La guerra supuso la expulsión de los musulmanes palestinos.

Evolución de Israel y Palestina.

En 1967, Israel atacó simultáneamente a Egipto, Siria y Jordania en la Guerra de los Seis Días y obtuvo una victoria aplastante, conquistando Cisjordania y Jerusalén Este de Jordania, los Altos del Golán de Siria y la Franja de Gaza y la península del Sinaí de Egipto. En 1973 fue la guerra del Yom Kipur. Egipto y Siria lanzaron una ofensiva militar por sorpresa. La consecuencia más importante de este conflicto fue el acuerdo entre Israel y Egipto para la devolución del Sinaí y la ocupación de facto israelí en Gaza y Cisjordania.

Israel ha seguido colonizando la tierra palestina. Han existido acuerdos de paz e intentos para que los palestinos recobren su independencia y todavía están en ello. Cisjordania está gobernada por la Autoridad Nacional Palestina y está liderado por Mahmud Abbas (miembro de la moderada Fatah) y Gaza está controlada desde 2007 por los radicales islamistas de Hamás.

Audio extraído de: Radio Poder 95.3 FM

Factores que influyen en el embarazo adolescente

Embarazo adolescente

Ecuador es el tercer país de la región andina con los índices de embarazo adolescentes más altos, según reportes del Ministerio de Salud Pública (2017), lo que motiva a buscar alternativas que contrarresten esta problemática social en la que concurren factores emocionales, sociales, económicos y familiares.

Según las docentes Yadira Gavilanes y Ruth Maldonado, profesoras de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja, “es notorio que en el país no existe un programa eficaz para disminuir la tasa de embarazos en adolescentes, lo que motiva a la revisión de los posibles factores que inciden en esta situación, que no solo se genera por desconocimiento, sino también radica en medios familiares, sociales y económicos”.

Las profesoras Gavilanes y Maldonado dirigen un proyecto de investigación sobre los Factores Predisponentes que influyen en el Embarazo en Adolescentes Escolarizados en la Ciudad de Loja en el que, con apoyo de cinco universitarios de Medicina, trabajan sobre una muestra de 640 estudiantes con edades entre 11 y 19 años que respondieron a una encuesta dirigida a buscar los factores de riesgo y a los que se aplicaron instrumentos frente a la depresión, ansiedad, autoestima y funcionalidad familiar, que son la otra cara de la moneda de donde se desprenden también estos factores de riesgo.

“La predisposición de las estudiantes”, señalan, “permite identificar que hay una propuesta de intervención, así como el respaldo de las autoridades educativas, padres de familia y sus propios compañeros, a quienes se pretende incluir en una segunda intervención aunque se trata de temas delicados”. “Hablar de embarazo puede generar tabúes, pero las adolescentes intervenidas presentaron mucha predisposición, incluso al brindar información relacionada a su período, conocimientos sobre sexualidad, métodos anticonceptivos, su relación familiar, si existe violencia en su entorno, entre otros”.

El estudio está en fase de exploración de datos, pero los primeros resultados ya evidencian que en cada tema analizado existe un factor predominante. “Por ejemplo –explican Gavilanes y Maldonado–, en el grupo de factores biológicos existe una gran muestra que muchas jóvenes son hijas de madres adolescentes, en otro de los parámetros como es el de educación sexual, todavía existe desconocimiento sobre los métodos anticonceptivos y están aún muy arraigados a mitos sobre la sexualidad, en cuanto a lo que es la planificación futura, vemos, que si bien tienen un plan a corto plazo, no lo tienen a largo plazo”. La investigación también ha servido para identificar posibles casos de violencia intrafamiliar y, en calificación de las adolescentes, ‘mala relación’ con los padres.

El siguiente paso del proyecto es consolidar la información y generar acciones de prevención a través de la socialización, con las participantes mediante talleres educativos en los que involucren estudiantes, docentes y padres de familia.

Bosque Seco: Un lugar por descubrir

La falta de información, una de las mayores amenazas para el Bosque Seco

Se prevé que los efectos del cambio climático sobre la temperatura y las precipitaciones serán menos dramáticos en los trópicos que en las zonas templadas; estas variaciones podrían tener grandes efectos sobre los ciclos reproductivos, la composición de las plantas y en toda una serie de elementos ligados con estos eventos. A pesar de los interesantes avances realizados en el estudio de los bosques tropicales, todavía resulta insuficiente el conocimiento que se tiene de cómo los diferentes tipos de bosque tropical responderán a ese cambio global.

Conocer la capacidad de respuesta a las variaciones ambientales que presentan los ecosistemas tropicales en términos de composición, estructura e interacciones bióticas es clave, esto nos permite mejorar nuestra comprensión sobre los impactos ecológicos tanto del cambio de uso del suelo como del cambio climático. En los países desarrollados los cambios experimentados por los componentes bióticos y abióticos han podido ser evidenciados gracias a que existe una gran cantidad de información documentada de décadas, e incluso siglos. En los países en vía de desarrollo esta información es limitada, siendo difícil establecer y predecir los efectos de cambio climático.

Los ecosistemas secos interandinos, formados principalmente por matorral, se producen por la confluencia de dos corrientes, la de Humboldt y la proveniente de la cordillera andina. (Foto: Javier Vázquez)

¿Cómo están abordando esta problemática?

En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) hemos implementado un programa de investigación denominado “Ecología Tropical y Servicios Ecosistémicos” (EcoSs_Lab), que pretende reducir los vacíos de información existentes sobre el funcionamiento de los ecosistemas tropicales. Trabajamos evaluando las amenazas y el grado de protección que reciben los ecosistemas tropicales, con énfasis en bosques estacionalmente secos. EcoSs_Lab se ha ido consolidando durante los últimos cinco años y cuenta hasta el momento con más de 25 publicaciones científicas indexadas.

¿Qué es EcoSs_Lab?

Es un proyecto que intenta conectar tres niveles de investigación: caracterización de biodiversidad, funcionalidad ecosistémica y servicios ecosistémicos. Estos niveles de investigación a su vez permiten generar acciones de manejo, conservación y restauración de biodiversidad.

¿A qué se refiere al hablar de servicios ecosistémicos?

Los servicios ecosistémicos pueden ser entendidos como los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. Para algunos autores el concepto de servicios ecosistémicos es un puente entre los sistemas ecológicos y sociales, ya que este combina el uso de recursos naturales, la adaptación de los ecosistemas a presiones antrópicas, y la puesta en valor de la naturaleza.

Vista desde el valle del Palo Santo en Zapotillo (Foto: Javier Vázquez).

¿Qué beneficios para los humanos podemos considerar en estos ecosistemas?

Algunos procesos de los ecosistemas confieren beneficios directos a la humanidad, tales como: madera, alimento, entre otros; pero muchos de ellos confieren beneficios principalmente a través de vías indirectas. El oxígeno que todos los días respiramos proviene de esa biodiversidad, pero también el agua es depurada en los ríos por procesos ecológicos.

La pérdida de diversidad entonces no debería solo interesar a los ecologistas, sino a la sociedad en sí, ya que esta pérdida implica que los servicios ecosistémicos y sus beneficios no estén disponibles a la sociedad.

En los trópicos uno de los ecosistemas que soportan mayor densidad humana son los denominados bosques tropicales estacionalmente secos.

Estos ecosistemas se encuentran entre los más amenazados a nivel mundial como consecuencia de la alta presión humana, principalmente relacionada con la conversión del suelo en tierras para cultivos y ganadería y a los importantes asentamientos humanos. Sin embargo, estos ecosistemas proveen un sinnúmero de servicios ambientales que no han sido valorados, como, por ejemplo, el mantenimiento de fuentes de agua, el control de la erosión del suelo, el control de plagas, entre otros.

¿Cómo están los bosques tropicales estacionalmente secos en el país?

Desafortunadamente en Ecuador, estos bosques están pobremente protegidos. Contamos con poca información acerca de los procesos que controlan su funcionamiento y menos aún de los servicios ecosistémicos que proveen. Esta falta de información ha dificultado la toma de decisiones adecuadas para el apropiado uso y conservación de los recursos del bosque.

Cada 4 años, las lluvias son las protagonistas de la transformación del paisaje, en la que predomina el color verde de la vegetación. (Foto: Javier Vázquez)

¿Cuáles son los principales aportes de sus investigaciones?

Hasta el momento, nuestras investigaciones han permitido conocer algunos de los procesos estratégicos para el funcionamiento de estos ecosistemas. Resultados de nuestros estudios revelan que en estos ecosistemas, las relaciones positivas entre las plantas, son claves, ya que “las plantas se ayudan entre ellas”. Además, nos han permitido entender cómo la fragmentación de los ecosistemas y la falta de conectividad entre áreas naturales amenazan la conservación de varias especies de mamíferos y el rol de estos mamíferos en la dispersión de semillas forestales. La integración de estos estudios marcan importantes hitos que permiten entender los posibles efectos de la pérdida de especies y hábitats en estos ecosistemas.

En cuanto a las aves del bosque seco, se ha desarrollado una importante línea de investigación que nos permitió publicar al menos tres artículos que muestran la gran diversidad de aves que existe en los bosques secos del país. La Reserva Ecológica Arenillas y las zonas protegidas de Zapotillo conservan el 90% de las especies reportadas para la región Tumbesina y el 45% de especies endémicas de esta región.

En esta primera fase de nuestro programa de investigación, generamos información científica que es la base para desarrollar acciones de manejo y conservación de estos ecosistemas.

¿También han investigado sobre anfibios?

Sí, existen muchos grupos de especies que han sido pobremente estudiadas. Los anfibios y reptiles son grupos, extrañamente, muy poco estudiados en estos ecosistemas, pero en general insectos y herbáceas son grupos poco estudiados también. Nuestro grupo está trabajando con algunas de estas especies y hemos logrado generar una interesante información. Por ejemplo, actualmente nos encontramos describiendo la dinámica poblacional de una especie de sapo que se encuentra en el listado de especies amenazadas y que en la Reserva Ecológica Arenillas tiene una población viable.

Paul Szekely, docente de la UTPL, en una jornada de trabajo de campo en la Reserva Ecológica Arenillas. (Foto: Javier Vázquez)

Sus líneas futuras, ¿qué nos explicarán?

Los nuevos trabajos esperamos que nos posibiliten comprender un poco más el funcionamiento de los bosques estacionalmente secos. Por ejemplo, muchas especies de plantas utilizan animales, para dispersar sus semillas. El análisis de estas interacciones permitirá entender qué especies son claves para restaurar estos ecosistemas. A esta información se suman otros trabajos en los que vemos que las especies de plantas se distribuyen en un territorio dependiendo del tipo de dispersión de sus semillas. Hemos determinado la forma en que las interacciones entre plantas y pequeños cambios ambientales pueden restringir las posibilidades de una determinada planta para desarrollarse en un sitio. Estos hallazgos son imprescindibles para desarrollar acciones de restauración.

Carlos Iván Espinosa, Ph.D.

Experiencia en el estudio de la Ecología Tropical con especial interés en el bosque tropical estacionalmente seco. Obtuvo su doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (España), con el trabajo sobre “Estructura y funcionalidad del bosque seco tropical”.
Actualmente, es investigador del Departamento de Biología en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y es profesor de Ecología y Diseño Experimental de Biología y de la Maestría en Biología de la Conservación y Ecología Tropical de la UTPL.
En la UTPL, es líder del grupo de investigación en “Ecología y funcionalidad de los bosques tropicales”. Tiene más de 30 trabajos de investigación, algunos de ellos en revistas de alto impacto como Science y Nature.

La versión triste de la historia de Pelé

El mundial sueco de 1958 anunció el nacimiento futbolero del brasileño Pelé y la muerte del ruso Streltsov, el otro Pelé. Esa fue la primera muerte de Streltsov, la muerte clínica. Pues, en vez de jugar en el campeonato del planeta y ser una de las estrellas, fue enviado a un gulag siberiano por una acusación falsa.

El apellido Streltsov proviene de la palabra eslava “strelets” lo que significa tirador.

Al protagonista de este capítulo lo apodaban el “Pelé blanco” por varias semejanzas con O Rei (El Rey, apodo francés que recibió Pelé en 1961). Ambos debutaron a los 16 años en el fútbol profesional y a los 17 en las selecciones de sus países. Jugaban como delanteros y metían goles imposibles. Eran finos, elegantes y letales dentro del área. Pertenecían a una misma generación y su futuro no tenía techo.

LÍDER. Streltsov (tercero, de izquierda a derecha), posando junto a sus compañeros de formación durante un partido de la Unión Soviética.

El apellido Streltsov proviene de la palabra eslava “strelets” lo que significa tirador. Era un hombre diferente: en la cancha, con su juego y originalidad; y en la vida, con su carácter bohemio y libre que no cuadraba con las reglas de la latitud ni de la época.

Eduard Streltsov nació el 21 de julio de 1937, en los suburbios de la capital rusa. Tuvo una infancia gris marcada por carencias. Su padre era un militar que murió durante la Segunda Guerra Mundial. Su madre trabajaba en las fábricas de Zil, en cuyo equipo Streltsov se estrenó como futbolista. Era hincha de Spartak de Moscú, pero los que primero se fijaron en él fueron los de Torpedo. Él jamás les traicionó, a pesar de las insistencias políticas de firmar con los cuadros de los militares (CSKA) o de la milicia (Dinamo), donde todos los jugadores recibían rangos de oficiales y eran miembros del partido comunista.

El inicio de su carrera parecía un cuento de hadas. En su segunda temporada en la élite soviética, con apenas 17 años de edad, Streltsov ya era el máximo goleador de Torpedo: 15 goles en 22 partidos. En la selección de la Unión Soviética debutó con hat trick contra Suecia (1955). Y para reconfirmar su forma espectacular, en el próximo partido (versus India) metió otro hat trick. Al siguiente año, en 1956, ganó el oro olímpico en Melbourne. Luego fue la figura clave en la eliminatoria y en la víspera del mundial ya contaba con un récord: 18 goles en 20 partidos para la selección. Al mismo tiempo, se proclamó subcampeón de la Unión Soviética, y quedó séptimo en las votaciones al Balón de Oro. Nada mal para un joven que todavía no se afeitaba.

LEYENDA. En 1995, como preparativo para la Copa del Mundo 2018, se elaboraron sellos con las leyendas del fútbol ruso; entre ellas figuró Streltsov.

Fuera de la cancha era una versión rusa de Georges Best. Fumaba, tomaba y tenía aventuras de alto voltaje. Era radiante y arrogante. Era todo lo que no se ajustaba con la imagen ejemplar del hombre soviético. Se sentía un semidiós. En las fiestas se codeaba con los de Kremlin. Llegó a rechazar e insultar a la hija de la Ministra de Cultura, Yekaterina Furtseva.

Dos semanas antes del mundial de 1958, la farra se terminó. Lo acusaron de haber violado a Marina Lébedeva, una joven de 20 años. Le arrestaron, le llevaron a los sótanos de los servicios secretos y le prometieron que va a jugar el mundial si reconoce su culpa. Y él firmó la confesión escrita por otra mano. Sin embargo, no lo mandaron a Estocolmo como le habían prometido, sino a Siberia. Así, mientras el Pelé brasileño maravillaba al mundo con sus goles y gambetas y ganaba su primer título mundial, el Pelé blanco cumplía una condena de 9 años en un campo de trabajo forzado.

EL GULAG. Instituido en la Unión Soviética, albergaba todo tipo de criminales y delincuentes, pero también era el lugar de encarcelamiento de prisioneros políticos. El gulag fue oficialmente creado el 25 de abril de 1930 y disuelto el 13 de enero de 1960.
INFIERNO HELADO. Los prisioneros realizaban trabajos forzados en uno de los lugares más fríos del planeta. Esta fotografía retrata la construcción de una línea de ferrocarril en el Ártico (1947).

En 1963, lo liberaron, pero no le dejaron volver a la cancha. Apenas dos años más tarde, el nuevo líder del país, Leonid Brézhnev, firmó su permiso para jugar.

Streltsov ya era otra persona, visual y espiritualmente. Un hombre sin sonrisa, apagado, envuelto en silencio. Hasta su estado físico no era como antes, aunque tenía nada más que 27 años. Solo un elemento se mantenía intacto: su habilidad futbolera.

Gracias a sus goles, Torpedo se proclamó campeón de la Unión Soviética. Streltsov llegó a ser el futbolista del año. El público volvió a aclamar su nombre en los estadios. Pero otra vez no jugó en el mundial (1966, en Inglaterra), porque un ex preso no podía representar a la patria ante el mundo.

EQUIPO. El plantel de Torpedo en 1968. (Foto: beyondthelastman.com)

Lo convocaron tres meses después del mundial –en el cual, entre paréntesis, los rusos tuvieron una presentación nefasta–, y él enseguida lo festejó con un gol en el arco de Alemania Democrática.

Se retiró a 33 años de edad como el cuarto goleador en la historia de la selección rusa y con un puesto indiscutible en el top 50 de los mejores futbolistas del siglo XX. Hasta hoy día, en Rusia, a las jugadas con taco se les dice “pase Streltsov”.

Dos décadas más tarde, 1990, un día después de cumplir 53, falleció de cáncer. Lo enterraron cerca del legendario arquero Lev Yashin.

INMORTAL. Estatua levantada en su memoria.

En su honor, en 1996, Torpedo de Moscú cambió el nombre de su estadio a “Eduard Streltsov”. Dos años más tarde, frente al Estadio Olímpico “Luzhniki”, en donde se van a jugar el partido de inauguración y la final del próximo mundial, elevaron una estatua de Streltsov. Y en 2001, una comisión liderada por el campeón mundial de ajedrez, Anatoli Karpov, comprobó que la acusación en contra del futbolista fue una orden política. Venía del presidente en aquella época, Nikita Jrushchov. Según él, Streltsov desafiaba la moral soviética, era un mal ejemplo para la juventud y merecía un castigo.

No sirvió para mucho aquella conclusión de la comisión, pues el Pelé blanco ya llevaba 11 años en la tumba. Era como ponerse la capucha después de la lluvia, como dicen en estas tierras.

Mientras tanto, una misteriosa mujer seguía llevando flores a la tumba de Streltsov. Un día revelaron su nombre: Marina Lébedeva, la misma que lo había acusado de violación.

La guerra entre hermanos (Huáscar frente a Atahualpa)

La pelea entre Huáscar y Atahualpa marcó en fin del imperio Inca. El vencedor, Atahualpa, no llegó a disfrutar de su victoria definitiva ya que Francisco Pizarro con sus 180 soldados españoles capturó a Atahualpa en Cajamarca. Huáscar fue el 12º emperador inca. Era uno de los 200 hijos reconocidos del anterior emperador inca, Huayna Cápac. Éste y su sucesor (Ninan Cuyuchi) fallecieron en 1527 de viruela. Esta enfermedad era desconocida en América y fue producto de la llegada de los conquistadores españoles. Se sabe que los virus viajaban más rápido que los españoles. Ante esta calamidad se designó a Huáscar como futuro emperador Inca.

Grabado que representa la muerte del inca Huáscar, arrojado a un río desde un precipicio por orden de su hermano Atahualpa.

Atahualpa fue el último y 13º emperador Inca. Nació en 1497 en Cusco aunque otros historiadores consideran que nació en Quito. Vivió en Quito más de 10 años junto a su padre Huayna Cápac y su madre la princesa quiteña Pacha. Cuando Huáscar se convirtió en emperador Inca le incomodaba que Atahualpa tuviera al mando al grueso del ejército y le ordenó que se presentara en Cusco. Atahualpa creía que iba a ser asesinado como otros de sus hermanos y decidió no ir a rendir pleitesía a su hermano. Envió el cuerpo embalsamado de su padre, Huayna Cápac, y regalos. Encolerizado Huáscar porque su hermano no había acompañado los restos de su padre, de Quito al Cuzco, mató a los embajadores de Atahualpa. Esto provocó la sublevación de Atahualpa desencadenándose la guerra civil. Huáscar ganó las primeras batallas e incluso consiguió encarcelar a su hermano Atahualpa. Éste escapó y reorganizó su ejército y derrotó a Huáscar en la batalla final de Quipaypampa. Huáscar fue hecho prisionero y vio como toda su familia fue ejecutada. Finalmente Atahualpa, que estaba a su vez retenido por los españoles, dio orden de ejecutar a su hermano.

La captura de Atahualpa por el pintor peruano Juan Lepiani (1864-1932).

Atahualpa no se dio cuenta de que estos 180 soldados españoles liderados por Pizarro se estaban aliando con los líderes de cada una de los pueblos sojuzgados por los Incas que esperaban recobrar sus antiguos privilegios. Vieron en los hombres barbudos como enviados divinos que llegaban a liberarlos del domino Inca. A los españoles solo les interesaba una cosa: el oro. Algunos líderes regionales fueron premiados por los españoles por su apoyo en las guerras pero sus privilegios fueron reducidos.

Atahualpa en una emboscada en Cajamarca es apresado por Francisco Pizarro pero debido a la presión de Diego de Almagro para matarlo se pidió un rescate en oro y plata. Aunque se pagó el rescate fue asesinado acusándolo de idólatra, fratricida, polígamo y de incesto. Escogió ser ahorcado con garrote vil después de bautizarse como cristiano porque iba a ser quemado vivo si no se bautizaba. Este fue el fin del imperio inca por la lucha entre dos hermanos.

Fuente: Radio Poder 95.3 FM

Artesanías de San Antonio de Ibarra

Herederos de la Escuela Quiteña

En el siglo XVI durante la época colonial, en la llamada Real Audiencia de Quito, se instaló en el convento de San Francisco la “Escuela Quiteña de Artes y Oficios”. Su impacto en la región fue tal, que se conoce con el nombre de “Escuela Quiteña” al conjunto de manifestaciones artísticas que se dieron entre los siglos XVI y XIX desde Pasto y Popayán, al norte, hasta Piura y Cajamarca, al sur. Las obras, reflejan el proceso de transculturación entre lo indígena y lo europeo, siendo una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y sincretismo.

La herencia de esta tradición llegó a San Antonio a través de Daniel Reyes (1860-1949) oriundo de esta localidad y discípulo de José Domingo Carrillo (1850-1883) considerado el último exponente de la “Escuela Quiteña”. Daniel Reyes, al volver a su tierra, lidera un movimiento artístico donde funda, junto a sus hermanos Luis y Fidel, el Liceo Artístico. En este lugar se formaba tanto a niños como jóvenes, para estos últimos, ofrecía una escuela de artes y oficios donde se enseñaba pintura, escultura o carpintería.

En la actualidad, el oficio pervive pese a las sucesivas crisis que ha sufrido el sector, en especial, la sucedida a inicio de siglo cuando la dolarización alejó a turistas, principalmente colombianos, debido al encarecimiento de los productos. Aún así, su herencia se mantiene viva y San Antonio sigue siendo uno de los grandes referentes culturales del Ecuador.

El hombre de papel que desafió a Hitler

Anschluss quizá nos suena como un estornudo prolongado, pero en el idioma alemán es una expresión con peso. Significa unión. La palabra se hizo mundialmente famosa el 12 de marzo de 1938 cuando Adolf Hitler convirtió a Austria en una provincia del III Reich y de esta forma demostró que no cada unión es un acto voluntario. Tampoco positivo.

Tres meses más tarde empezó el mundial de Francia. Los futuros ocupadores del país, los alemanes, estaban en la lista de los invitados y querían mostrar que su proclamada superioridad racial abarcaba también las canchas deportivas.

Hoy en día las realidades son muy distintas, pero en los años 30 del siglo pasado Alemania, prácticamente, no existía en el mapa futbolístico. En cambio, Austria era una potencia de primera. Su selección maravillaba y así la llamaban: wunderteam, lo que quiere decir equipo maravilla. Su modelo anunció el fútbol total con el que los holandeses revolucionaron el juego, en los 70.

ONE CLUB MEN. Matthias Sindelar fue mejor jugador austriaco de la historia, pretendido por Manchester United, pero prefirió quedarse en Austria Viena, el club de toda su vida. (Foto: lasoga.org)

No sería exagerado decir que este equipo austriaco merecía ser el campeón del mundo, pero no lo logró porque en dos ocasiones fue victimizado por el fascismo. En 1934, Mussolini le robó la gloria, y 4 años más tarde, Hitler le robó la identidad.

Así es, pasó lo más lógico después de la anexión: el III Reich se apoderó de los futbolistas austriacos para presentarse al mundial. Y lo hizo a su manera, planificando un ritual patético de incorporación.

Le decían el “Hombre de papel” por su flacura: tenía 180 cm. de altura y pesaba solo 60 kilos. Pero mucho más popular era su otro apodo: el Mozart del fútbol.

Para dar la bienvenida a los austriacos en el equipo de la unión, las autoridades nazis organizaron un partido amistoso. Se jugó el 3 de abril de 1938, en el Estadio Prater de Viena, y lo llamaron “el partido final”. Una denominación muy explícita, de hecho. Pues luego de los 90 minutos la selección austriaca dejaba de existir. Se esperaba que los del wunderteam se dejarán vencer fácilmente para confirmar su compromiso con la nueva realidad. Hasta se rumoraba que recibieron la consigna de no marcar ni un gol en el arco alemán.

Cambio sustancial en el guión

Austria no solo ganó 2 a 0, sino que su máxima figura, Matthias Sindelar, autor de un tanto, desafió a la elite nazi, festejando los goles con un baile frente al palco de Hitler.

Luego la vida de nuevo se ajustó al guion. Siete jugadores del wunderteam vistieron la casaca alemana para ir a Francia en donde, entre paréntesis, tuvieron una pésima presentación.

GOL, VICTORIA Y FIN. Reproducción del gol de Sindelar en su último partido para la selección austriaca que, aquel día, triunfó ante Alemania, 2 a 0. (Foto: futbolclubdelectura.com)

Sin embargo, faltaron los dos más importantes

El capitán de los austriacos, Walter Nausch, se fugó a Suiza porque el nuevo régimen le insistía que se divorcie de su esposa judía. Mientras la estrella del equipo, Matthias Sindelar, el mejor jugador austriaco de todos los tiempos, sin muchas vueltas se negó a jugar para Hitler.

Y aquí empieza la leyenda. Se dice que tenía algunas gotas de sangre judía. Se dice que estaba fiel a la idea social-demócrata. Se dice que destrozaron una cafetería suya. Se dice que la Gestapo (la policía secreta nazi) lo consideraba enemigo del régimen, lo perseguían y le imposibilitaban jugar o trabajar. Se dice que el mismo Führer, Adolf Hitler, lo condenó a muerte por aquel baile burlón. Se dice que fue el primer mártir del fútbol.

SUPER ESTRELLA. Matthias Sindelar fue el primer jugador mediático de la historia: su imagen fue utilizada para comercializar productos de leche, relojes, también actuó en una película. (foto: futbolsapiens.com).

Siempre se dicen muchas cosas. Más aún sobre las personas públicas. No obstante, lo que reconfirma con seguridad el dossier de Sindelar es que nació el 10 de febrero de 1903, en Kozlov (República Checa hoy, entonces parte del imperio austro-húngaro). Proviene de una familia humilde de origen checo. Sus padres eran católicos devotos. Luego la familia se mudó a Viena. Ahí Sindelar inicio su camino futbolero en el FK Austria Viena donde metió 600 goles y se quedó hasta el final de su carrera, a pesar del interés de Manchester United. Con la selección austriaca registró 11 partidos, 26 goles y un cuarto lugar en el mundial de 1934.

El 23 de enero de 1939, al visitar la casa de su amigo, el político Gustav Hartmann encontró la puerta cerrada y sintió un fuerte olor a gas. Forzó la entrada y vio, en la cama, al cadáver de Matthias Sindelar junto a Camila Castagnola, su novia desde hace apenas diez días. Ella aún agonizaba, murió un poco después de la llegada de Hartmann. En ambos casos se trataba de inhalación de monóxido de carbono.

Toda Viena se conmovió por lo sucedido. Más de 40 mil personas acudieron al funeral en el famoso cementerio de Zentralfriedhof. Ahí enterraron a uno de los poetas del fútbol, junto a Beethoven, Strauss y Mozart. Nunca se aclaró si su muerte fue casual o provocada.

Vida, obra y muerte de la ley para evitar la especulación de la tierra (Ley de Plusvalía)

¿QUÉ ES?

La ley para “Evitar la Especulación de la Tierra”, o también llamada “Ley de Plusvalía” fue creada por el Gobierno de Correa. Esta ley crea un impuesto del valor especulativo del suelo, que es del 75%. Este tributo se aplica a la ganancia extra que genere la segunda venta de inmuebles y terrenos. El impuesto se cobrará luego de reconocer al propietario una ganancia ordinaria que incluye el valor del inmueble en escrituras, tasas y gastos por mejoras, y una tasa de interés equivalente a tener el dinero en el banco. También se deduce un equivalente a 24 salarios básicos, que suman USD 8.784.

Los dineros que se recauden por el tributo del 75% irán a los gobiernos autónomos descentralizados; es decir, prefecturas y municipios para obras de saneamiento, financiamiento de obras relacionadas con servicios básicos, etc.

Se excluía únicamente a los constructores que realicen proyectos de vivienda social y prioritaria; es decir de menos de USD 70.000.

El expresidente Corre defendía la Ley al señalar que busca evitar ganancias ilegítimas, considerándolas a estas como el excesivo incremento de valor de un bien inmueble, que no es fruto de la acción directa del propietario, pertenece a la ciudad.

Cuándo se creó

La ley se publicó en el Registro Oficial el viernes 30 de diciembre de 2016.

PROBLEMAS DE LA LEY

Qué es Especulación

La ley en su nombre y en su motivación invoca a que se debe frenar la especulación, motivándose en el artículo 376 de la Constitución, la cual prohíbe la obtención de beneficios a partir de prácticas especulativas sobre el uso del suelo, en particular por el cambio de uso, de rústico a urbano o de público a privado.

Mezcla entre especulación y plusvalía

La Ley confunde la plusvalía con la especulación. Cae en la ilegalidad de presumir la culpabilidad y motivaciones especuladoras de los ciudadanos.

La ley crea una definición “pasiva” del acto de especular. Cayendo en el error de que la especulación es por naturaleza una acción voluntaria.

Además la Ley califica como especulación la compra y tenencia de cualquier bien inmueble, cuando el valor de su venta supere cierto tope arbitrario, aún cuando la fijación del precio sea ajena a la voluntad del propietario.

En caso de que aceptemos este absurdo de mezclar plusvalía con especulación, resulta más loco “regular” ese ilícito, imponiéndose un 75% de impuesto, en lugar de prohibirla y sancionarla, como manda la constitución.

Derogatoria

En el referendo y consulta popular del 5 de febrero del 2018, en su pregunta seis se preguntó “¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de la Tierra y Fijación de Tributos, conocida como Ley de Plusvalía, según el anexo 1?”.

Ésta fue aprobada por el 63,1% de los votantes. Por lo que según su anexo el Presidente Moreno envió una ley derogatoria a la Asamblea Nacional con el carácter de económico urgente para derogarla, la cual fue publicada el 22 de marzo en el Registro Oficial.

Qué pasa en la actualidad

Se vuelve al estado previo a la promulgación de la ley, de esa forma estamos a lo establecido en el artículo 556 del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), esto es:

Impuesto por utilidades y plusvalía.- Se establece el impuesto del diez por ciento (10%) sobre las utilidades y plusvalía que provengan de la transferencia de inmuebles urbanos, porcentaje que se podrá modificar mediante ordenanza”.

En la ciudad de Loja este impuesto es del 5% según el artículo 26 del libro VI de la Recopilación Codificada de la legislación municipal de Loja:

“(…) Para el caso de las transferencias de nuevas construcciones, se calculará el valor de utilidad únicamente del terreno”.

Lo último

Diversidad genética de las leguminosas: una oportunidad frente al cambio climático y la inseguridad...

 El mundo está atravesando un proceso de cambios acelerados producto del calentamiento global, provocado por el aumento de las actividades humanas relacionadas...

Formación en inteligencia artificial a través de programa de posgrado

Como respuesta a un escenario de cambios tecnológicos y la creciente tendencia del uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Universidad Técnica...

Hidrógeno verde microbiano para un futuro más sostenible

Corría el siglo XVII cuando un hombre llamado Antonie van Leeuwenhoek desafió las creencias de su tiempo. Observando una simple gota de...

Impacto de los plaguicidas en la salud de la Amazonía

La Amazonía, vital para la biodiversidad, el clima, el ciclo hídrico, el almacenamiento de carbono y hogar de culturas indígenas y fuentes...

Primer doctorado en Química en Ecuador busca aportar con el desarrollo desde la investigación

Como respuesta al escenario planteado, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presenta el...

Una perspectiva académica sobre la economía ecuatoriana

Kruzkaya Ordóñez. El pronóstico de la recuperación económica mundial, según los datos del Fondo Monetario Internacional publicados en el 2023, es lento...

¿Estamos realmente protegidos en la era de la inteligencia artificial?

La protección de datos e Inteligencia Artificial (IA) se relacionan con el uso de datos personales. Por ello, surge la preocupación y...

Nuevas especies revelan una gran diversidad desconocida

El año 2023 ha sido testigo del avance científico en el campo de la herpetología. El Museo de Zoología de la Universidad...

Fentanilo: el resurgimiento de un potente opioide que causa alarma social

De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas de 2022, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga...

Daño genotóxico en aves podría explicar extinciones locales

El daño genotóxico implica alteraciones negativas en el material genético de una célula. En el caso de las aves es como si...