Uso de plaguicidas en la agricultura: ¿riesgo o beneficio?
Entrevista a Ana Paulina Arévalo, docente del Departamento de Ciencias de la Salud UTPL
“Además de contribuir con la...
‘Las disparidades regionales están disminuyendo porque las provincias más urbanizadas crecen menos por la...
Las migraciones internas, es decir, los movimientos de población dentro del mismo país son indicadores internos de disparidades. Jessica Ordóñez, profesora de la Universidad...
La información es fundamental para el manejo de fenómenos como el de El Niño
Enfrentar este tipo de escenarios implica contar con un contingente de acciones e información sólido, de manera que se logre responder efectivamente...
Investigación para la prevención y mitigación de riesgos y desastres naturales
En este texto se aborda la problemática de los desastres naturales en Ecuador, un país propenso a altos factores de riesgo. Se exploran las principales causas de impacto que han incrementado el número de desastres en la actualidad, centrándose en la relación entre los territorios, los actores involucrados y el entorno biofísico. Además, se analiza el impacto de la construcción y de viviendas en los riesgos de desastres naturales, especialmente en los asentamientos informales. Se destacan las acciones necesarias para abordar esta problemática, como la prevención y mitigación de riesgos, la planificación territorial y la regularización de los asentamientos informales. También se discuten las deficiencias en la regulación por parte de los GAD municipales y metropolitanos. En resumen, este texto ofrece información relevante sobre los desastres naturales en Ecuador y propone soluciones para mejorar la gestión de riesgos y la calidad de vida de la población.
“Algunos pesticidas producen daño genotóxico, inmunológico, hepático o reacciones alérgicas”
Entrevista a Natalia Bailón-Moscoso, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL.
Los plaguicidas pueden provocar efectos biológicos nocivos en la salud...
Ximena Jaramillo y su impulso por inspirar a la mujer a través de la...
Lograr que existan más mujeres involucradas en la ciencia es el propósito del galardón otorgado a esta docente, puesto que se trata...
Una apuesta por mejorar los procesos migratorios
¿Cómo nace esta iniciativa?
Es importante señalar cómo se concibe este proyecto, considerando que es parte de una...
“La Inteligencia Artificial ayuda a identificar patrones, definir tratamientos y predecir la salud”
Entrevistas a Ruth María Reátegui Rojas, profesora de la Sección Departamental Inteligencia Artificial (UTPL)
Los informes médicos contienen más información de la que puede aparecer...
Primer doctorado en Química en Ecuador busca aportar con el desarrollo desde la investigación
Como respuesta al escenario planteado, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presenta el...
“Cuando hay silencio sísmico, la energía se libera abruptamente. La única manera de prevenir...
La Universidad Técnica Particular de Loja, a través de iniciativas de investigación como la que lidera el Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica y...