La información es fundamental para el manejo de fenómenos como el de El Niño
Enfrentar este tipo de escenarios implica contar con un contingente de acciones e información sólido, de manera que se logre responder efectivamente...
Investigación para la prevención y mitigación de riesgos y desastres naturales
En este texto se aborda la problemática de los desastres naturales en Ecuador, un país propenso a altos factores de riesgo. Se exploran las principales causas de impacto que han incrementado el número de desastres en la actualidad, centrándose en la relación entre los territorios, los actores involucrados y el entorno biofísico. Además, se analiza el impacto de la construcción y de viviendas en los riesgos de desastres naturales, especialmente en los asentamientos informales. Se destacan las acciones necesarias para abordar esta problemática, como la prevención y mitigación de riesgos, la planificación territorial y la regularización de los asentamientos informales. También se discuten las deficiencias en la regulación por parte de los GAD municipales y metropolitanos. En resumen, este texto ofrece información relevante sobre los desastres naturales en Ecuador y propone soluciones para mejorar la gestión de riesgos y la calidad de vida de la población.
¿Héroe o villano? La química nos revela los efectos del café en la salud
¿Por qué afirmamos que el café es un producto de gran complejidad química?
El...
Tomar café, un hábito saludable
¿Cree que podemos incorporar el café a un hábito de vida saludable?
Sí, a pesar que siempre ha existido...
Una apuesta por mejorar los procesos migratorios
¿Cómo nace esta iniciativa?
Es importante señalar cómo se concibe este proyecto, considerando que es parte de una...
“Para un botánico, encontrar una planta nueva es un sueño, algo con lo que...
Omar Cabrera Cisneros, docente investigador del Departamento de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UTPL, lideró el equipo de investigadores que descubrió...
Para lograr crecimiento económico y desarrollo se necesita paz y seguridad
En el campo financiero, la reducción de crecimiento de las principales economías marca la tendencia hacia una desaceleración económica global, con riesgo...
Sistema Bethesda para informar la citopatología de tiroides
Entrevista a Paola Dalgo Aguilar
Docente del Departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL.
Uso de plaguicidas en la agricultura: ¿riesgo o beneficio?
Entrevista a Ana Paulina Arévalo, docente del Departamento de Ciencias de la Salud UTPL
“Además de contribuir con la...
“Tener cultura científica nos hace mejores personas y permite que la sociedad vea que...
Entrevista a Silvia González, Vicerrectora de Investigación
El año 2021 representó un período de cambio y de oportunidades para...