En la región sur de Ecuador la combinación de diferentes factores como el clima, la topografía y la altitud han facilitado la formación de una gran variedad de hábitats y microhábitats. Estos hábitats albergan un gran número de especies de plantas, la mayoría de estas ya descritas por la comunidad científica, y otras a la espera de ser descubiertas. De hecho, la comunidad científica considera a esta región como uno de los lugares del mundo en donde aún quedan especies nuevas por descubrirse.
El herbario de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es un actor clave en la caracterización y registro de la diversidad de plantas de la región sur de Ecuador. Por tanto, con el apoyo de la universidad, sus investigadores e investigadores asociados en los últimos años han intensificado sus esfuerzos para catalogar la flora de la región. Fruto de ese esfuerzo en este año se ha descrito cuatro nuevas especies de orquídeas para la ciencia.
Las especies nuevas corresponden al género Pleurothallis, un grupo fascinante de orquídeas. Estas especies se caracterizan por ser pequeñas plantas que viven generalmente sobre las ramas o troncos de los árboles. Llaman la atención sus pequeñas flores de color amarillo y púrpura aparentemente insertas en la base de las hojas.
Las especies fueron descubiertas en los bosques de las provincias de Zamora Chinchipe (en sitios de Cordillera del Cóndor, Cayamatza y Sabanilla) y Morona Santiago (en Tinajillas). Según los autores, estas especies poseen un rango de distribución restringido y las poblaciones son considerablemente pequeñas, conformadas de cuatro a 12 individuos. Por tanto, estas especies se consideran endémicas y bajo amenaza debido a las diferentes presiones antrópicas como la minería, deforestación e incendios que sufren estos bosques.
Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Phytotaxa y contribuyen al conocimiento de la diversidad de las orquídeas de Ecuador, grupo que actualmente cuenta con alrededor de cuatro mil especies descritas, de las cuales 1.700 son endémicas. Estos resultados también sugieren la necesidad de seguir explorando los ecosistemas naturales de la región sur de Ecuador con el objetivo de caracterizar y catalogar las especies de plantas que albergan.
El nombre de la especie proviene de las palabras kashi (noche) y menkakarai (perdido), que significa “perdido de noche” en el idioma Shuar. Este nombre se debe a que la especie fue descubierta en la noche cuando los investigadores se perdieron en el bosque de una comunidad Shuar.
Pleurothallis lapoi M.M. Jiménez & Vélez-Abarca
El nombre de la especie es en honor a Lester Lapo, destacado cultivador de orquídeas del cantón El Pangui.
El nombre de la especie hace referencia al sitio donde fue descubierta, Sabanilla, conocido también como El Tambo.
Pleurothallis tinajillensis M.M. Jiménez, H. Garzón & Vélez-Abarca
El nombre de la especie hace referencia al sitio donde se descubrió esta especie, Área Ecológica de Conservación Municipal Tinajillas-Río Gualaceño.
Referencia:
Garzón-Suárez, X., Monteros, M. F., & Wilson, M. (2023). Five new species of Pleurothallis (Orchidaceae: Pleurothallidinae) in subsection Macrophyllae-Fasciculatae from Southeastern Ecuador. Phytotaxa, 607(3), 161-181. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.607.3.1
La Amazonía, vital para la biodiversidad, el clima, el ciclo hídrico, el almacenamiento de carbono y hogar de culturas indígenas y fuentes medicinales es clave para el bienestar del planeta. Con sus aproximadamente siete millones de km² afronta desafíos críticos como la deforestación impulsada por la agricultura y la ganadería, presiones del mercado internacional, regulaciones ambientales inadecuadas y el impacto creciente del cambio climático.
Uno de los efectos directos de la deforestación en la Cuenca Amazónica es la alteración del ciclo del agua. Según Pablo Ochoa, docente de Gestión Ambiental de la UTPL y autor principal de la investigación, “necesitas humedad en el suelo para que se evapore, genere nubes y pueda caer otra vez en forma de lluvia. ¿Qué ayuda a mantener la humedad en el suelo? Una abundante vegetación, principalmente árboles, arbustos, epífitas y musgos, que básicamente conforman la estructura del bosque amazónico. Si estos desaparecen, el stock de agua en el suelo se agota con rapidez”.
Por otra parte, entre los años 2000 y 2020, la producción agrícola en la Amazonía se incrementó en un 327,3 %, alcanzando aproximadamente 11,4 millones de hectáreas de área cosechada. Este aumento a su vez se ve acompañado de un incremento significativo en el uso de agroquímicos.
Para Ochoa, una de las mayores preocupaciones de sus colegas brasileños es que para “ampliar la frontera agrícola y ganadera están aplicando glifosato a gran escala, como se hizo en la guerra de Vietnam”, con el fin de matar la vegetación para eliminarla a través de incendios.
En Brasil, país con la mayor extensión de la Cuenca Amazónica, el uso de estos productos era de aproximadamente 150 mil toneladas de ingrediente activo en el año 2000, cifra que se disparó a más de 600 mil toneladas para 2019.
Esta tendencia también se refleja en Ecuador que, con casi la mitad de su territorio cubierto por bosque amazónico, presenta una de las tasas de uso de pesticidas más altas del mundo (25,8 kg/ha), según datos de la FAO.
Contaminación por plaguicidas
Entre 2013 y 2016, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador, también conocida como Agrocalidad, realizó un estudio sobre el Límite Máximo de Residuos (LMR) de pesticidas en alimentos, examinando 2.294 muestras a nivel nacional. Se encontró la presencia de pesticidas extremada y altamente tóxicos como thiametoxam, oxamil, metamidofos, ometoato, phosmet o carbendazim, entre otros, en productos como tomate de riñón, naranjilla, frutilla o tomate de árbol. Algunos casos, como el oxamil en la naranjilla y el metamidofos en el tomate de riñón, superaron 28,7 veces y 10 veces el LMR respectivamente.
Uno de los estudios más recientes elaborados en Ecuador: Effects of intensive agriculture and urbanization on water quality and pesticide risks in freshwater ecosystems of the Ecuadorian Amazon revela preocupantes niveles de contaminación del agua vinculados al cambio de uso del suelo por el crecimiento demográfico y la expansión agrícola en la cuenca del Río Napo.
Se detectaron residuos de pesticidas en todos los sitios de muestreo, siendo carbendazim, azoxistrobina, diazinón, propiconazol e imidacloprid los que mostraron la mayor prevalencia. Los insecticidas organofosforados presentaron un alto riesgo ecotoxicológico, afectando potencialmente hasta al 29% de las especies acuáticas.
Ecuador, con un 11,8 %, se sitúa detrás de Brasil, que lidera con un 81,5 %, el número de publicaciones científicas sobre pesticidas en la Cuenca Amazónica. Pablo atribuye esto a varios factores: el auge de la biología y la concienciación ambiental a inicios de este siglo, el aumento de la producción científica a partir de la primera década y el creciente interés de las universidades por el oriente ecuatoriano.
Sin embargo, estas estadísticas ocultan una realidad más compleja. Países como Colombia, Perú y Bolivia, con extensiones de Amazonía más amplias que Ecuador, registran una cantidad notablemente baja de publicaciones científicas sobre el impacto de los plaguicidas, sumando apenas el 1,3 % del total. “Es particularmente llamativo porque son países que tienen cierta tradición, como el caso de Venezuela, donde sorprendentemente no encontramos registros en este campo”, reflexiona Ochoa, resaltando la discrepancia en la divulgación de la investigación sobre este tema en la Cuenca Amazónica.
La investigación, realizada por expertos de Brasil y Ecuador, revela que el empleo intensivo de agroquímicos en la Amazonía genera preocupaciones significativas tanto para el medio ambiente como para la salud pública. La creciente dependencia de estos productos químicos en las prácticas agrícolas intensivas resalta la urgencia de revisar y reformar las políticas agrícolas y ambientales para proteger uno de los ecosistemas más vitales para el planeta.
Del neolítico a la Revolución Verde
Hace unos diez mil años, la revolución del Neolítico transformó a las sociedades humanas de cazadoras-recolectoras nómadas a agrícolas sedentarias, marcando el inicio de la domesticación de plantas y animales. Este cambio permitió a los humanos manipular su entorno para aumentar la producción de alimentos. Dicha domesticación, que incluyó cultivos como el maíz y la quinua en Mesoamérica y los Andes, fue un proceso gradual y transformó la eficacia biológica natural en utilidad humana.
La Revolución Industrial, en el siglo XVIII, introdujo cambios significativos en la agricultura europea, como la rotación de cultivos y el uso de maquinaria avanzada, aumentando la productividad y apoyando el crecimiento poblacional y la transición a la industrialización. La Revolución Verde del siglo XX continuó esta transformación, con el desarrollo de tecnologías como semillas genéticamente modificadas, el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, y la mecanización agrícola.
En Ecuador y Brasil, la Revolución Verde fomentó la modernización agrícola e incentivó el uso de químicos. Sin embargo, esto llevó a problemas ambientales y de salud, y una disminución de prácticas tradicionales sostenibles.
Salud pública y pesticidas
La necesidad de estudiar más a fondo el riesgo de exposición a pesticidas en países en desarrollo es crucial debido a la escasez de datos y herramientas para evaluar sus riesgos para la salud y el medio ambiente. Para abordar esta necesidad, se ha desarrollado el Índice de Exposición Potencial a Plaguicidas (PPEI, por sus siglas en inglés), una metodología innovadora diseñada para cuantificar el riesgo de exposición a estos compuestos químicos en zonas agrícolas. Este índice incorpora diversos factores, incluyendo la proximidad de las comunidades humanas a los campos agrícolas, la toxicidad de los pesticidas utilizados, y la frecuencia de su aplicación.
En un estudio colaborativo entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad de Idaho, llevado a cabo en la región sur de Ecuador, se identificaron zonas con una alta vulnerabilidad a los residuos de pesticidas. De los 5326 barrios examinados en esta región,el análisis reveló que el 19.34 % de ellos presentaban un alto riesgo según el PPEI, mientras que el 21.10 % mostró un riesgo medio y el 18.94 % un riesgo bajo. Lo que significa que casi el 60 % de estas poblaciones presentaron algún tipo de riesgo. Este índice resulta ser una herramienta valiosa para que reguladores y académicos puedan evaluar el impacto de las políticas de uso de la tierra en la susceptibilidad a los pesticidas.
En una investigación adicional, liderada por Pablo Ochoa y Paulina Arévalo de la UTPL, se centró en determinar el impacto en la salud de las mujeres expuestas indirectamente a pesticidas, poniendo especial atención en los posibles daños genéticos. Los hallazgos indicaron signos de toxicidad hepática y un incremento en la presencia de micronúcleos, sugiriendo daño al ADN. Además, se observó que ciertas variaciones genéticas afectan la frecuencia de células con daños nucleares. Este estudio proporciona evidencia sobre los efectos adversos en la salud de las mujeres que han estado expuestas de forma indirecta a pesticidas.
Alternativas orgánicas en la Amazonía
El estudio realizado en colaboración con investigadores brasileños, identificó alternativas sostenibles al uso de plaguicidas en la Cuenca Amazónica, destacando la producción agrícola orgánica de especies silvestres. Esta práctica beneficia la biodiversidad y protege los ecosistemas amazónicos, impulsando la bioeconomía local y teniendo un impacto social positivo en las comunidades. Un caso exitoso es la producción de guaraná, evidenciando la viabilidad de replicar estos métodos en diferentes cultivos y comunidades de la Amazonía. Este enfoque sostenible no solo es ecológico, sino que también refuerza las economías locales y mejora la vida de las poblaciones indígenas y rurales.
Como respuesta al escenario planteado, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presenta el primer doctorado en Química, con la proyección de formar profesionales que respondan a las necesidades inmediatas en territorio a través de su aporte en investigación y la generación de invenciones e innovaciones que potencien a los sectores primarios y secundarios de la economía del país; además de abonar con la oferta 360 de la Universidad, la cual pretende brindar programas académicos en todos los niveles de estudio.
Para el docente investigador Omar Malagón, quien se desempeña actualmente como director de este programa de cuarto nivel, contar con un doctorado en Química representa una valiosa oportunidad, considerando que su origen sucede en Ecuador, que en materia de investigación se valida como una zona de alta diversidad tanto a nivel de flora y fauna como en relación con las comunidades indígenas y campesinas que viven en el territorio. Además, resalta una diversidad geológica de importancia.
¿Cómo nace la idea de desarrollar y contar con un doctorado en Química?
La idea de contar con un doctorado en Química surgió hace bastante tiempo, en el año 2015 aproximadamente, en la que en aquel entonces se denominaba Área Biológica y Biomédica y que hoy es la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, destacando el alto potencial de investigación de la planta docente y las oportunidades del territorio ecuatoriano. Además, es importante reconocer que existe un avance previo pues ya contamos con una Maestría de Investigación en Química Aplicada.
Plantear este programa debió implicar un arduo proceso. ¿Cuáles fueron los pasos que se siguieron?
Un primer paso se orientó a generar una maestría de investigación: la maestría en Química Aplicada, la cual se desarrolló y tuvo como resultado seis cohortes exitosas. Más adelante se presentó la posibilidad de trabajar en un programa de doctorado, considerando las condiciones normativas nacionales y una vez que la universidad alcanzara la categoría A, otorgada luego de la evaluación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Esta oferta se trabajó a partir de 2018, vinculando a una serie de profesionales nacionales e internacionales, logrando la aprobación de este proyecto para 2023.
Entre la diversidad de disciplinas, ¿por qué plantear un programa en Química?
Es válido reconocer que la Química es una ciencia bastante sui géneris que permite explorar una serie de escenarios y, con ello, generar importantes avances y aportes. A esto se suma que esta área ha contado con un desarrollo relevante pues se tiene como base carreras de grado en Ingeniería Química y Bioquímica y Farmacia, a las que se suma la maestría señalada. Así también es necesario destacar que la Química -como tal- no es una ciencia con gran desarrollo en Ecuador, por lo que debe aprovecharse esta ventaja competitiva y la oportunidad de fortalecer este campo que en mediano y largo plazo representa un importante aporte para el desarrollo del país, que en la actualidad mantiene su Producto Interno Bruto (PIB) a partir de actividades primarias y de servicio.
Al ser una disciplina amplia, ¿existen áreas en las que se generará especialización?
Sí, efectivamente. Tenemos varias áreas de enfoque entre las que se pueden destacar principalmente tres: la primera, alineada con la química de productos naturales, es decir aquella que se vincula con la biodiversidad y cómo a partir de esta se puede dar respuestas a ciertos problemas; la segunda, orientada a la química analítica ambiental, que permite el desarrollo de análisis químicos de muchas variables y con ello buscar alternativas para alcanzar ambientes saludables, lo que implica el tratamiento del aire, la tierra, el agua y lo que estos elementos permitan estructurar; y, finalmente, un tercer campo responde a la ciencia de materiales ya que en la actualidad estos son la punta de lanza del desarrollo de la Química y se busca nuevas propiedades y beneficios para aportar en diferentes sectores productivos.
¿Cuál será el aporte de este programa a nivel de territorio?
Ecuador requiere la concepción y desarrollo de un modelo sostenible en materia de producción y economía. Las actividades actuales se enfocan en el sector primario y de servicios, pero no se avanza hacia la potencialidad del país pues, lo que se vende, se vende sin transformar. El doctorado en Química justamente busca mecanismos y soluciones para desarrollar al sector secundario, partiendo del conocimiento de lo que se tiene y, consecuentemente, la exploración de nuevas alternativas orientadas al sector industrial. En definitiva, y esa ha sido también parte de nuestra apuesta, al final no se trata solo de estudiar las cosas por estudiarlas, sino siempre ver la aplicabilidad y los impactos que se puedan concretar.
Es de gran interés contar con estos programas. Coméntenos detalles en cuanto a su vigencia.
Este programa entra en vigor en 2024 y tendrá una duración de cuatro años, los cuales serán aprovechados para la formación teórica y práctica.
Para ingresar a esta nueva propuesta de formación, los interesados deben contar con una maestría, ya sea de investigación o profesionalizante, en el área de la Química o ciencias afines. Ellos se someterán a un proceso riguroso de validación por parte de nuestros equipos, y además rendirán un examen de ingreso que permitirá constatar su nivel de aptitud para el programa. Es importante destacar que en el proceso se incluye un nivel propedéutico que tiene la finalidad de fortalecer las capacidades necesarias que se identifiquen. Es una nivelación para iniciar el doctorado.
¿Y en qué modalidad se va a llevar a cabo?
El doctorado en Química es en su totalidad presencial, es decir, el estudiante tiene que asegurar un número de horas de clase y, sobre todo, de investigación. En este sentido las clases se han destinado para el primer año y, posterior a ello, el segundo año se dedicará a la investigación, y el tercero y cuarto se disponen exclusivamente para la generación de los productos de investigación que, apuntamos, respondan a las necesidades actuales.
Realmente nosotros queremos que el doctorado pueda dar respuestas a través de protección intelectual, de patentes, de aplicación tecnológica, de distintas formas y productos llevados a la aplicación.
A través de la oferta de su doctorado en Química, la UTPL busca generar oportunidades de colaboración con diferentes entidades del país como centros de investigación, universidades, empresas, entre otros actores de esta área.
Kruzkaya Ordóñez. El pronóstico de la recuperación económica mundial, según los datos del Fondo Monetario Internacional publicados en el 2023, es lento y con divergencias regionales y poco margen para errores de política. Con el escenario mundial trazado, el investigador Daniel Maldonado, experto en Economía Urbana y Regional, señala que entre los desafíos más importantes que tiene el Gobierno ecuatoriano está el relacionado con la orientación económica del país y que va en concordancia con las demandas sociales. Sin embargo, uno de los factores que está limitando el desarrollo social es la inseguridad, que se ha convertido en un problema estructural con repercusiones económicas fuertes.
El hecho de que se han introducido mafias y grupos de delincuencia organizada a las estructuras institucionales del país ha provocado quela economía en algunas ciudades que son consideradas polos de desarrollo se contraiga. Existen pérdidas económicas y desaceleración económica. Por ejemplo, la provincia de Esmeraldas, en la que el turismo es una de sus actividades principales, vio fluctuar sus tasas de ocupación y capacidad sin superar el 50% durante el año anterior. Los promotores turísticos, la asociatividad y las autoridades están haciendo su máximo esfuerzo por conseguir algo de recursos y reactivar el sector. Lo mismo sucede con otras ciudades de la costa ecuatoriana. Por lo tanto, se requiere que el Gobierno se concentre en bajar el nivel de inseguridad que existe en Ecuador. El año 2023 el país terminó siendo, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), uno de los territorios más inseguros y violentos de Latinoamérica, superando las 35 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Combatir este problema para crear un escenario positivo y de tranquilidad para los agentes económicos es el reto.
El segundo aspecto que el Gobierno debe considerar y evaluar es el fiscal, es decir, ¿cómo va a financiar y obtener los recursos para atender el presupuesto para el año 2024?
El primer paso que el Gobierno catalogó como positivo es la reforma tributaria aprobada por la Asamblea Nacional, denominada Ley de Eficiencia Económica y de Generación de Empleo que entró en vigor el 20 de diciembre de 2024 y con la se espera una recaudación de USD 832 millones en el transcurso de 2024, recursos que le permitirá, al menos en los primeros meses, solventar las necesidades de financiamiento.
Sin embargo, pese a esta reforma, este escenario es favorable solo en el corto tiempo, asegura Maldonado. En el tema fiscal además se analizan los subsidios a los combustibles que si bien han beneficiado a sectores que no requieren esta ayuda estatal, suspenderlos causaría un impacto en la población, denotándose el alza de precios en productos de primera necesidad y posibles especulaciones. Asimismo, se analiza la venta anticipada de petróleo que le generaría 1.200 millones de dólares. Esta recaudación principalmente se destinaría a los salarios que corresponden al aparato burocrático del Gobierno central. Reinaldo Armijos, gerente de Petroecuador “anunció la venta anticipada de petróleo por coyuntura del mercado el objetivo, colocar 11,1 millones de barriles”
Mientras estas acciones de recaudación se implementan, “hay que recordar que somos un país altamente dependiente de los recursos provenientes del petróleo, y hay una situación que pone en jaque al país, como es el cierre del bloque ITT, tomando en cuenta que, según la revista América Economía el bloque produce unos 57.000 barriles diarios de petróleo, es decir, un 14% de la producción nacional. La Corte Constitucional dio un año de plazo para el cierre del bloque, lo que significará al Estado gastos iniciales de desmantelamiento por 600 millones de dólares y dejar de percibir unos 1.200 millones de dólares en ingresos anuales”.
Otro de los ajustes económicos que plantea el Gobierno es entregar bienes inmuebles a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) con el objetivo de saldar deudas. Estas acciones no son alentadoras, asegura Maldonado, porque se requiere recursos para mantenerlos y activarlos, pero, sobre todo, los GAD tienen urgentes necesidades de liquidez, lo que no se generará en el presente inmediato con esta acción.
El gobierno calculó que hasta el cierre del año pasado, el déficit fiscal superó los 5 mil millones de dólares, por lo que, según Maldonado debería plantearse un cobro efectivo de las obligaciones que mantienen en firme los más grandes deudores, en lo posible recuperación de capital que corresponde a deudas que están vigentes y hacerlas efectivas estableciendo planes de pago que inicien en el transcurso del año 2024.
Estas son medidas temporales pero urgentes para la economía ecuatoriana. Hay que pensar en cambios estructurales a largo plazolos cuales, para Maldonado, requieren pensar en un Estado eficiente y eficaz, para lo cual la utilización de recursos públicos debe priorizar la inversión en educación, en aspectos como la calidad de todo el sistema; la alimentación para los educandos; el mantenimiento de infraestructura educativa; y conectividad para la educación. A esto se debe sumar el ámbito de la salud con un enfoque integral: preventivo, educación para la salud, infraestructura, personal, dotación de medicinas, etc., aspectos muy importantes que deben ser entendidos como inversión, no como gasto, porque las buenas condiciones generan una proyección humana positiva, contrarrestando la posibilidad de que la delincuencia vea espacios desatendidos para ampliarse.
Nuestra economía y factores externos
Existen factores externos que pueden mejorar o afectar de forma negativa a la economía ecuatoriana, y precisamente uno de los indicadores de la desaceleración es la economía China, la cual tiene implicaciones globales y que ha visto desaceleración en el sector inmobiliario, uno de los más importantes del país asiático. Esta situación incide en la actividad productiva de Ecuador al disminuirse las compras externas, afectando al sector exportador, agrega Maldonado.
En Latinoamérica se analiza los temas políticos en relación con acuerdos o bloques comerciales, lo que debe interesar a Ecuador y trabajar para mantener las mismas relaciones con sus socios principales, como Estados Unidos, China, Europa y los vecinos Colombia y Perú. En definitiva, Ecuador está muy expuesto a factores externos, por lo que se necesita atender, estructurar y retomar de forma anticipada un plan de desarrollo para evitar un costo alto de atención improvisada y necesidades de financiamiento con verdaderas expectativas de desarrollo.
El presidente Daniel Noboa está impulsando el acuerdo comercial con China y la Asamblea Nacional deberá aprobar los acuerdos firmados en el Gobierno anterior con China y Costa Rica. Queda pendiente el tratado oficial con Corea del Sur, que tuvo una firma simbólica, y cuyo texto debe ser enviado a la Corte Constitucional.
Recomendaciones desde la academia
Desde el ámbito de la Administración Pública se denota escaso entendimiento de la importancia y la necesidad de la planificación. En los últimos períodos de Gobierno se perdió el horizonte de la planificación a escala nacional, la cual involucraba temas de sectores estratégicos, de la ruralidad, de atención a los derechos de las personas, en definitiva, de un proceso hacia una visión de desarrollo. En el último Gobierno de Guillermo Lasso, fueron más evidentes las falencias en planificación que no condujeron a nada, agrega Maldonado. Y esta situación también se observa al interior del país, es decir, “en algunos territorios la planificación es un mero requisito y, obviamente, al no tener la importancia debida no se sabe qué recursos se requieren, se aplazan obras, intervenciones, proyectos, etc. El país ha perdido lamentablemente este concepto de planificar, de proyectarnos a un estado de bienestar armónico, de desarrollo como Ecuador y, en función de eso, establecer medidas y políticas económicas y sociales, de atender las necesidades”.
Lo que está haciendo Ecuador ante “la necesidad de financiamiento, por un lado, y los gastos sin mayor proyección, por otro,” se traduce en “endeudarse más” en una economía que lamentablemente no ha invertido y en la que la inversión pública es plenamente marginal. La inversión es de menor cuantía y de menor impacto en la población.
Por lo tanto, la Administración Pública y su gestión se debe entender como la estructura que sostenga y proyecte en el tiempo la capacidad de respuesta oportuna ante posibles escenarios. Y parece que los temas económicos y sociales se los está atendiendo conforme se presentan, dando respuestas plenamente temporales. No hay una proyección como país, lo que lamentablemente provoca que no tengamos buenas previsiones para lo que se viene al menos en este año.
La protección de datos e Inteligencia Artificial (IA) se relacionan con el uso de datos personales. Por ello, surge la preocupación y la interrogante: ¿cómo se utilizan los datos para el desarrollo de la IA? A esto se suman cuestiones relativas a la protección, el respeto a los derechos humanos y los marcos normativos implementados y aplicados en los ordenamientos jurídicos de los estados. En este sentido, la Red Iberoamericana de Protección de Datos señaló en el año 2019 que “la regulación no solo tiene en cuenta los intereses del titular del dato, sino que también reconoce la necesidad de los datos para diversas actividades lícitas, legítimas y de interés general”. En todo caso, en abril de 2023, la Carta Iberoamericana de Principios de Derechos en Entornos Digitales ha advertido que “la innovación tecnológica y los nuevos desarrollos tecnológicos y científicos, tales como la Inteligencia Artificial, neurotecnologías o computación cuántica, entre otros, suponen retos que deben abordarse garantizando los derechos de las personas”.
Por ello, las reglas que se incorporen en cada Estado deben garantizar un adecuado uso y tratamiento de los datos para evitar abusos que vulneren los derechos de los titulares. En este contexto nacen las preguntas: ¿estamos realmente protegidos? ¿en qué medida la IA puede ser utilizada para vulnerar estos derechos? y ¿cómo proteger los datos personales en el tiempo actual?
Derechos de protección de datos y desafíos de la IA
Para Luis Ordóñez, docente investigador de la UTPL, especialista en Derechos Digitales y Protección de Datos, que es justamente el nombre del grupo de investigación que dirige y estudia estos temas, indica que es necesario conocer y entender cuáles son las facultades de control que se desprenden del derecho fundamental a la protección de datos personales. Inicialmente, dichas facultades estaban enmarcadas en los denominados derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación, y Oposición, los cuales permiten que los titulares de la información personal puedan controlar y decidir sobre sus datos frente al tratamiento que realiza una institución pública o privada cuando la información sea incorrecta, inexacta o vulnere un derecho o una libertad.
Sin embargo, con la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, estas facultades de control han llegado a denominarse derechos ARCO +, incorporando otras facultades relacionadas con el derecho a la portabilidad de los datos y el derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, permitiendo en este último caso ejercer un control de los datos a partir del uso y aplicación de la IA.
Responsabilidad en el tratamiento de datos personales
Si bien los titulares poseen los derechos de controlar sus datos, desde otra perspectiva emerge la importancia de la concientización para entregar y monitorear nuestra propia información. En todo caso, frente al tratamiento de datos realizado por terceros, también debe entenderse que existen obligaciones para proteger la información, particularmente de forma ética u observando normas deontológicas. Así, tanto los responsables como los encargados del tratamiento de datos deben conocer los límites que tienen. Todo ello redunda en la importancia de saber qué datos debo o no compartir y, en suma, los riesgos que implica proporcionar información personal sensible como el número de identificación, condición socioeconómica, estado de salud o condición de género.
Ante lo expuesto, Luis Ordóñez señala que la doctrina y la jurisprudencia internacional han catalogado al derecho fundamental de protección de datos personales como un instituto de garantías para la defensa de otros derechos. Entre ellos, la intimidad, la privacidad, la imagen, la identidad, la libertad de expresión, el honor, la dignidad o el desarrollo de la personalidad.
Legislación y educación en protección de datos en Ecuador
En Ecuador, para garantizar los derechos de los titulares de los datos personales, en mayo de 2021 se promulgó la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. No obstante, en lo que se refiere al régimen de sanciones, este entró en vigor en mayo de 2023.
Ahora bien, conforme a lo resaltado en líneas anteriores, dicha Ley promueve la construcción de una cultura de protección de datos, sustentada en el derecho a la educación digital. Así, con estricto apego al respeto de la dignidad humana y de la integridad de las personas, se pretende generar entornos digitales seguros y equilibrados, basados sobre procesos de alfabetización. Sin duda, esto no solamente afecta a la labor de las instituciones educativas. En este ámbito, también cumplen un papel relevante los padres, las familias y la sociedad en general.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales es sin duda una norma jurídica que respalda a las personas, pero parece que aquello no es suficiente. Las intromisiones ilegítimas en la vida privada de las personas a partir de tratamientos ilícitos se siguen presentando, y más aún con el desarrollo de la IA. Un caso reciente que relata el experto Luis Ordóñez se dio “en la comunidad autónoma de Extremadura en España, donde adolescentes entre 12 y 14 años utilizaron inteligencia artificial para crear desnudos de mujeres adolescentes, compañeras dentro de una institución educativa”. La denuncia pública se difundió en diario El País el 18 de septiembre de 2023”.
Esto responde a dos cuestiones. En primer lugar, al desarrollo de tecnologías emergentes, que es ineludible. No podemos escapar al desarrollo tecnológico, pero, a la vez, recalcamos la importancia de la educación digital y de entender que existen límites en el ciberespacio.
Analizando el caso expuesto, las fotografías de desnudos creadas con IA son imágenes irreales obtenidas de estas herramientas en las cuales el cuerpo desnudo es falso, pero la imagen o el rostro de las mujeres adolescentes es real. En este caso actúa el derecho fundamental a la protección de datos personales porque este protege en sí mismo a los datos personales. Desde esta perspectiva advertimos que un dato personal es todo aquello que nos identifica o hace identificables. Una imagen o el rostro de una persona constituye un dato personal.
En Ecuador existe la sentencia 2064 de la Corte Constitucional “Habeas data para impedir la divulgación de fotos íntimas”, en la cual se analiza las violaciones a la intimidad y privacidad a partir de intromisiones ilegítimas. En este plano, el desarrollo de tecnologías o tratamientos automatizados tienen que mirarse con mucho cuidado y, aún más, si hablamos de inteligencia artificial.
Particularmente, en el área de delitos informáticos, especial interés tiene el estudio de fraudes informáticos que se producen con la información expuesta por usuarios o por terceros en plataformas digitales o redes sociales, y que los ciberdelincuentes utilizan para suplantar la identidad de una persona a través de cualquier medio digital. Hay que tomar en cuenta que la suplantación de identidad se disparó más durante la pandemia, y en los casos denunciados en la Fiscalía se logró determinar responsabilidades.
Derecho penal informático y delitos en el entorno digital
Desde la perspectiva del Derecho Penal Informático interesa al grupo de investigación conductas relacionadas con el Grooming, descrito en el artículo 173 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona el delito de contacto con finalidad sexual con menores de 18 años por medios electrónicos. Los delincuentes fingen ser menores de edad (suplantación de identidad) y se contactan con menores, principalmente por redes sociales, con fines sexuales. Además, dentro de esta línea, también atañen las últimas reformas que entraron en vigor en agosto de 2021, por las cuales se sanciona el acoso escolar y académico conocido como ciberbullying o ciberacoso.
Para conocer la incidencia del ciberacoso, el Grupo de Investigación de Derechos Digitales y Protección de Datos Personales está ejecutando un proyecto integrador, de investigación y vinculación con la colectividad, denominado “El ciberacoso en las comunidades de aprendizaje”. Para este fin, se ha incorporado las precisiones que realiza la Corte Constitucional del Ecuador en la sentencia 456 que refiere a “La justicia restaurativa y derecho al debido proceso en contextos educativos / sexting” y que se aplicó en el caso de una estudiante que reenvió fotos íntimas de una compañera del colegio desde su teléfono y que fue sancionada con la suspensión y retiro de su dispositivo. Según Ordóñez esto encaja perfectamente con las últimas prácticas que no solamente se dieron con el caso de España que había referido, sino también con un caso en nuestro país en un colegio ubicado en Quito en el cual un grupo de estudiantes a través del uso de inteligencia artificial crearon desnudos y los compartieron.
El proyecto en sí tiene por objeto analizar a profundidad la naturaleza del sexting como una práctica que eventualmente puede llegar a afectar la protección de datos personales y la vida privada de los adolescentes. La investigación tiene un tiempo de ejecución de dos años, al término de lo cual se dará a conocer resultados.
El año 2023 ha sido testigo del avance científico en el campo de la herpetología. El Museo de Zoología de la Universidad Técnica Particular de Loja (MUTPL), en colaboración con el Museo Húngaro de Historia Natural, la Universidad Ovidius Constanta de Rumanía y la fundación Green Jewel, ha anunciado el descubrimiento de cuatro nuevas especies de anfibios. Este logro es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de un equipo de investigadores compuesto por Paul Székely, Diana Székely, Diego Armijos-Ojeda, Santiago Hualpa-Vega, Judit Vörös, María Córdova-Díaz y Daniel Hualpa-Vega. Estos descubrimientos no solo subrayan la rica biodiversidad de las regiones de Centro y Sudamérica, sino que también resaltan la importancia de la colaboración y el esfuerzo conjunto en la investigación científica.
De las nuevas especies registradas, tres pertenecen al género Pristimantis, considerado como el más grande entre los vertebrados, con 592 especies hasta 2022; y una rana de cristal perteneciente a la familia Centrolenidae, fácilmente distinguibles por características como el dorso verde y el vientre translúcido. Ecuador tiene el segundo mayor número de ranas de cristal después de Colombia, con 63 especies, 20 de ellas consideradas endémicas.
Pristimantis paladines
• Encontrado en el Parque Nacional Podocarpus y sus alrededores en altitudes entre 2.800 y 3.100 m.
• Especie común y abundante.
• Sugerida como “casi amenazada” por su limitada extensión.
• El nombre “paladines” es en honor a la familia Paladines de Loja, especialmente a Félix Humberto Paladines Paladines, por sus contribuciones académicas y culturales. También reconoce el trabajo de sus hijos en la protección de la vida silvestre en América Latina a través de la organización Naturaleza y Cultura Internacional (NCI).
Pristimantis sagedunneae
• Localizado en el Abra de Zamora y Parque Nacional Podocarpus en altitudes entre 2.800 y 3.000 m.
• Especie rara, solo siete especímenes encontrados entre 2016 y 2022.
• Sugerida como “en peligro” por su limitada extensión y potenciales amenazas.
• Nombrada en honor a Sage Dunne, por su pasión por la vida silvestre andina y el apoyo de su familia a la conservación en Ecuador. Destacan sus contribuciones a la conservación de anfibios en el corredor Sangay-Podocarpus, el primer corredor ecológico del Ecuador.
Pristimantis numbala
• Localizado en la Reserva Numbala (Zamora Chinchipe), en altitudes entre 2.860 y 2.880 m.
• Especie poco común, hasta ahora solo hembras fueron detectadas.
• Conocida únicamente en un área de 300 m2, no es posible estimar su estado de conservación debido a la falta de datos según la UICN.
• El nombre “numbala” proviene de la Reserva Numbala, un área protegida privada administrada por la ONG Naturaleza y Cultura Internacional. Fue creada en 2006 para conservar bosques de romerillo. La reserva protege 1.800 ha y alberga una diversidad de especies.
Centrolene zarza
• Parte de la familia neotropical Centrolenidae.
• Localizado en el Refugio de Vida Silvestre El Zarza (Zamora Chinchipe) en altitudes entre 1.434 y 1.480 m.
• Especie común localmente, pero amenazada por actividades mineras cercanas.
• Sugerida como “en peligro crítico”.
• El nombre “zarza” se debe al Refugio de Vida Silvestre El Zarza. Este refugio conserva una biodiversidad impresionante, incluyendo numerosas especies de plantas, aves, anfibios, reptiles y mamíferos emblemáticos. Sin embargo, está rodeado de concesiones mineras activas, lo que resalta la importancia de su papel conservacionista en la región.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas de 2022, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el consumo de drogas ha experimentado un aumento del 22 % a escala global durante la última década. Este incremento fue particularmente significativo en países en desarrollo. En lo que respecta a Sudamérica, el consumo de opioides se elevó en un 58 %, tal como indica la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, superando el promedio mundial del 41 %.
El informe destaca que Ecuador y Estados Unidos son los únicos países de América que reportan a los opioides como la droga predominante entre quienes comienzan tratamientos de rehabilitación. El consumo sin control, la automedicación y el empleo recreativo son las principales razones que llevan a la dependencia y adicción.
Naturaleza y efectos de los opioides
Los opioides son una familia de sustancias naturales y sintéticas que actúan sobre los receptores opiodes ubicados principalmente en el sistema nervioso. Los opioides endógenos, es decir, producidos de forma natural en nuestro cuerpo, son conocidos como endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Estas sustancias desempeñan un papel fundamental en la modulación del dolor y la regulación del estado de ánimo.
El uso y abuso de opioides exógenos, como medicamentos y drogas recreativas, puede perturbar este equilibrio, llevando a la dependencia, la tolerancia y otros efectos adversos como la depresión respiratoria, rigidez muscular, estreñimiento agudo e incluso problemas cardíacos.
Clasificación y uso de opioides
El Dr. Mohamed Sánchez, docente de la carrera de Medicina en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y especialista en anestesiología, ofrece una clasificación detallada de los opioides. Según el experto, estos se dividen en débiles y fuertes. Entre los opioides fuertes Sánchez destaca la morfina y el fentanilo. Estos son muy comunes en anestesiología y para el tratamiento del dolor severo en casos agudos o crónicos, como en pacientes con cáncer.
Por otro lado, en la categoría de opioides débiles se encuentran sustancias de empleo más frecuente. El tramadol es utilizado para tratar el dolor agudo y crónico. La loperamida se utiliza en tratamientos contra la diarrea debido a su capacidad para reducir la motilidad intestinal. Además, la codeína y el dextrometorfano son ingredientes activos comunes en jarabes para la tos gracias a sus efectos sedantes en las vías respiratorias.
El Dr. Sánchez advierte sobre los riesgos del uso inadecuado de estos medicamentos. Resalta que una dosificación incorrecta o un tratamiento extendido en el tiempo pueden generar “cierto grado de dependencia” en los pacientes. Así, el fentanilo, un opioide ampliamente utilizado en anestesiología, es señalado por el experto como una sustancia de alto riesgo debido a su potente capacidad adictiva y posibles efectos adversos graves. Según el especialista, este medicamento puede tener efectos mucho más intensos que otros opioides. “El fentanilo puede provocar depresión respiratoria, tórax leñoso y daño cardíaco. Si se administra rápidamente por vía endovenosa, puede causar lo que conocemos como tórax leñoso, que se traduce en una rigidez en la pared del tórax, el diafragma y los músculos de la laringe”, detalla.
Este fenómeno es particularmente preocupante ya que, aunque la naloxona, un medicamento antagonista, es efectivo en situaciones de sobredosis de opioides al prevenir la depresión respiratoria, esta resulta ineficaz frente a la rigidez muscular que el fentanilo puede causar.
En palabras del anestesiólogo: “en el ámbito quirúrgico contamos con agentes de acción inmediata que relajan toda la musculatura del paciente, permitiendo la intubación y ventilación, garantizando así su supervivencia. Sin embargo, en la calle el individuo no cuenta con este beneficio”. Además, enfatiza que el verdadero riesgo no es solo el fentanilo, sino su combinación con otras drogas como la heroína, cocaína y diversos compuestos químicos.
Un viejo conocido
Elfentanilo, que forma parte de las fenilpiperidinas, es un opioide sintético que usualmente se encuentra en forma de cristales o como un polvo blanco sin olor. Paul A. Janssen lo sintetizó por primera vez en 1960 buscando opciones alternativas a la morfina, estableciendo un precedente en el campo de la anestesiología y la analgesia. Su potencia analgésica, que puede ser hasta cien veces mayor que la de la morfina, lo posicionó rápidamente como un fármaco ideal para aliviar el dolor intenso.
Sin embargo, su potencia y la susceptibilidad a generar dependencia lo han transformado en un blanco para el comercio ilegal, en particular cuando se combina con otras sustancias, elevando la probabilidad de sobredosis. La cantidad de fentanilo que resulta mortal en el 50 % de los casos es cerca de 2 mg.
Crisis de opioides en Estados Unidos y situación actual
Desde 1999, en Estados Unidos la crisis de los opioides ha sido caracterizada en tres períodos, comenzando con una elevada prescripción médica, lo que condujo a demandas millonarias contra empresas farmacéuticas como Johnson & Johnson por su responsabilidad en la crisis. La segunda oleada, en 2010, se caracterizó por un incremento abrupto en sobredosis vinculadas a la heroína. Finalmente, la tercera oleada, que comenzó y ha continuado en ascenso desde 2013, está relacionada con el consumo de opioides sintéticos.
Según el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de EE. UU., en las dos primeras décadas del siglo XXI las sobredosis relacionadas con opioides, legales o no, causaron la muerte de más de medio millón de personas en ese país.
En 2021, por primera vez se contabilizaron más de cien mil muertes por sobredosis, de las cuales el 75 % estuvieron asociadas a un opioide, predominando el fentanilo. Este número representa el doble del registrado en 2015.
A medida que se realizan esfuerzos por controlar los precursores del fentanilo surgen nuevos opioides sintéticos como el nitaceno y el isotonitazeno que son detectados con mayor frecuencia en incautaciones de drogas e informes forenses y toxicológicos en todo el mundo. Estas sustancias, sin uso médico aprobado, pueden ser inclusive más potentes que el propio fentanilo. Por ejemplo, el nitaceno, apodado como la “droga Frankenstein”, es hasta 40 veces más potente que el fentanilo.
Perspectiva de Sudamérica y la necesidad de enfoques preventivos
A pesar de las devastadoras consecuencias que opioides como la heroína y el fentanilo han causado en la población estadounidense, el Dr. Sánchez sostiene que en Sudamérica no representa una amenaza en la actualidad y espera que tampoco lo sea en el futuro. Añade que, históricamente, Estados Unidos ha sido la “cuna de la experimentación” con estas sustancias. “Lo que sucede es que ahora aparecieron las muertes, porque si a lo mejor el fentanilo no hubiese causado tantas muertes, pienso que su uso habría seguido dándose sin mayor problema”.
El anestesiólogo insta a centrar la atención en sustancias que, aunque legalizadas, pueden generar adicciones y perjudicar gravemente a la sociedad. Como ejemplo destaca el alcohol, cuyo consumo excesivo puede desencadenar problemas sociales, personales y familiares. “Históricamente nos hemos centrado en drogas ilícitas, pasando por alto aquellas legales que podrían ser el primer paso hacia adicciones más severas”, concluye.
La alarma del fentanilo que se dio en redes sociales tiene un transfondo mucho más amplio que nos debe hacer reflexionar. Mientras que Norteamérica se enfrenta a una epidemia devastadora, en Sudamérica aún estamos a tiempo de aprender de sus experiencias y tomar medidas preventivas.
La lucha contra las drogas no es solo una cuestión de controlar sustancias sino también de abordar las causas subyacentes de la adicción. La normalización de ciertas adicciones en el entorno familiar y la facilidad con la que sustancias ilícitas cada vez más peligrosas pueden cruzar fronteras nos debe hacer replantear el enfoque. La alarma creada por el fentanilo evidencia la necesidad de abordar la problemática de las drogas desde múltiples perspectivas: familiar, sanitaria, educativa, económica y de seguridad.
Datos importantes
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la mortalidad causada por consumo de drogas aumentó en América Latina y el Caribe en el período 2000-2019, pasando de 0,41 a 0,45 muertes por cada cien mil habitantes.
La misma entidad indica que en Ecuador la prevalencia del consumo de cocaína es del 1,7 % de la población, siendo la segunda más elevada dentro de la región, después de Uruguay.
Las muertes relacionadas con el microtráficoen Ecuador han crecido de manera significativa, pasando de ser el 3 % del total de muertes violentas en 2019 a superar el 47 % en 2022, según datos del Ministerio del Interior. Esto significó 590 muertes únicamente en los primeros cuatro meses de ese mismo año.
Tropical Gnatcatcher (Polioptila plumbea) near Sarapiqui river, Costa Rica
El daño genotóxico implica alteraciones negativas en el material genético de una célula. En el caso de las aves es como si el manual que les indica cómo crecer, cantar, volar o funcionar correctamente se desorganizara o deteriorara. Estos cambios imprevistos influyen en la salud o el comportamiento de las aves. Diversos factores pueden provocar esto, por ejemplo, el estrés abiótico, fruto de condiciones extremas de temperatura, sequías, alta salinidad, contaminación e inclusive la radiación ultravioleta (UV).
En ecosistemas como el bosque seco tropical, la combinación de actividades humanas y el cambio global estarían intensificando estos daños. El reciente estudio publicado en la revista GeoHealth revela que la presión de las actividades humanas incrementa la probabilidad de que las aves presenten daños a nivel celular, lo que podría estar causando extinciones locales de muchas especies.
Este estudio analizó muestras de sangre de 50 especies de aves de la Región Tumbesina de Ecuador, a lo largo de un gradiente de degradación. En estos bosques la degradación producida por la ganadería y la tala selectiva genera cambios en la cantidad de árboles, lo que a su vez incrementa la exposición al sol y la desecación.
Los bosques denominados semi naturales presentan alrededor de la mitad de densidad y riqueza de árboles en comparación con los bosques naturales. En estos bosques se detectó que había 2,6 veces más células afectadas con lo que se conoce como micronúcleos, que son formaciones que indican daño genético. Por otro lado, en las llamadas zonas dominadas por arbustos, el daño genotóxico aumenta a 4,11 veces la presencia de micronúcleos. Estas zonas tienen una densidad de árboles entre cuatro y cinco veces inferior al bosque natural con árboles aislados o ausentes, lo que incrementa aún más la exposición al sol y la desecación.
El estudio concluye que el proceso de degradación de estos bosques tropicales aumenta el estrés de la comunidad de aves, generando daños genéticos. Las respuestas de las aves parecen depender de cada especie, lo que podría explicar las diferencias en los cambios en la composición de las aves reportadas en otros estudios para estos ecosistemas.
Aunque se necesita más investigación, estos hallazgos resaltan la importancia de conservar ecosistemas naturales para proteger la biodiversidad, así como la importancia que tiene el biomonitoreo como herramienta clave para entender, gestionar y conservar estos frágiles ecosistemas.
Artículo científico
Cevallos-Solorzano, G., Bailon- Moscoso, N., Ordóñez-Delgado, L., Jara, P., Tomás, G., & Espinosa, C. I. (2023). Chronic Degradation of Seasonally Dry Tropical Forests Increases the Incidence of Genotoxicity in Birds. GeoHealth, 7(10), e2022GH000774. https://doi.org/10.1029/2022GH000774
P. ¿Cómo fueron los primeros pasos de Jennifer en el campo STEAM?
R. Mi formación académica de tercer nivel la realicé en la UTPL en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Computación, a la cual ingresé por curiosidad y producto de mi gusto por las computadoras, sin saber lo que este campo me depararía en el futuro.
Debo reconocer que la UTPL no solo me abrió las puertas para mi formación académica, sino que también que ha sido un gran aporte en el ámbito práctico ya que tuve la oportunidad de reforzar mis conocimientos, especialmente en el Valle de Tecnología, donde nos permitieron desarrollar iniciativas y proyectos reales.
P. ¿Qué tipo de proyectos logró construir en estos escenarios?
R. Empezamos con la idea de un compañero, Diego Morocho, quien se vio motivado por incursionar en la denominada Realidad Aumentada (RA), lo que dio lugar a un emprendimiento visionario. Sin embargo, por ser una tecnología nueva y por la poca incursión en territorio, no logró materializarse. Más adelante en 2012 ganamos un concurso de la Senescyt en el ámbito de innovaciones tecnológicas, y esto sembró inquietudes en mí sobre el futuro de esta tecnología.
P. Con esta primera experiencia, ¿qué proyecciones tenía en mente?
R. Otro aspecto que me permitió crecer en el ámbito de la innovación tecnológica es la oportunidad de desarrollar las prácticas preprofesionales en las que logré explorar más el campo. La UTPL me brindó la oportunidad de vincularme a una línea de investigación en RA y generar prototipos que más adelante se implementaron en el aula.
De manera profesional, en el período comprendido entre 2015 y 2016, ingresé a trabajar en la UTPL, en donde se me brindó la oportunidad de gerenciar los primeros proyectos de Realidad Aumentada. Nuestra primera aplicación de RA estuvo vinculada al campo de la Biología y se evidenció en un prototipo para el estudio de la célula y sus componentes. Más adelante surgió un nuevo requerimiento desde la universidad, por lo que en 2018 se generó y lanzó un aplicativo de autopsias virtuales llamado Virtopsia, dirigido a estudiantes de Derecho, el cual fue muy bien recibido y posibilitó mejorar el aprendizaje de los estudiantes, logrando un notorio impacto hasta la actualidad.
Gracias a este tipo de iniciativas, Virtopsia recibió el galardón al primer laboratorio virtualizado. En 2020 obtuvimos un premio en Estados Unidos en Georgia State University por el Consorcio de Laboratorio en Línea GOLC.
P. ¿Existe interés desde otras instancias en el país para explorar estás tecnologías inmersivas?
R. Efectivamente y, como ejemplo claro, en 2022 establecimos la Red de Aprendizaje Inmersivo “RAIN” con registro formal ante la Senescyt, la cual integra a 12 instituciones y en la actualidad cuenta con un directorio, al cual pertenezco como única mujer, en la función de subdirectora.
Con la Red fomentamos diferentes acciones y hemos trazado líneas de trabajo, destacando XR Mujeres. Nuestro objetivo es brindar a las mujeres, desde temprana edad, la oportunidad de vincularse en este ámbito. Buscamos que este segmento de la población se motive e interese en la innovación tecnológica, independientemente del campo en el que se forme, considerando que la tecnología es un componente transversal en todas las áreas del conocimiento.
Además, a través de XR Mujeres se busca empoderar a las mujeres en el campo STEAM. En este sentido realizamos un evento anual que aborda nuevas tendencias educativas desde una perspectiva femenina, en el cual invitamos a ocho expertas locales que han tenido un gran impacto en inteligencia artificial, videojuegos, tecnología, seguridad digital y otros campos. Ellas comparten sus testimonios y referencias para inspirar a otras mujeres a unirse a la que buscamos que sea una iniciativa de reconocimiento.
P. Ha alcanzado importantes logros durante su carrera, pero ¿cómo se siente al obtener el premio global en los Globant Awards – Women That Build Edition?
Realmente ha sido un proceso largo, pero lleno de aprendizajes. Y pertenecer a la UTPL y a RAIN me ha permitido alcanzar oportunidades significativas. Como subdirectora tuve la oportunidad de liderar la postulación de RAIN en la convocatoria Metaverse Community Challenge, teniendo como fin conocer a las comunidades que se encontraban trabajando con tecnologías inmersivas y el metaverso en Latinoamérica y El Caribe. Hubo 370 postulaciones de 22 países, donde se seleccionaba solo a 10 comunidades, haciéndose acreedoras a un fondo de US$ 10.000 para contribuir con los objetivos de la comunidad, así como una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso y con la oportunidad de dar a conocer la red. Tuvimos el agrado de ser seleccionados y ser la única representante del Ecuador. Hoy reconocemos que estamos siendo agentes de cambio y buscamos que la educación se vaya transformando.
Después de este proceso surge lo relacionado con el premio al cual me postulan desde la Red, y siendo la única mujer en el directorio y considerando lo que hemos logrado, se busca destacar mi presencia en este ámbito. En números, la convocatoria es sumamente amplia pues convoca a 3.300 personas, de las que pasaron a 1.100 y luego se genera la selección. En agosto de este año recibí la noticia de que había ganado el premio regional. Este es un reconocimiento a mi trabajo, pero también al equipo de la UTPL y de RAIN.
Gracias a este reconocimiento también me informaron que soy parte del Top 5 a escala mundial, y para mi mayor sorpresa resulté ganadora del premio mundial. Esta premiación se realizará en diciembre en New York, donde tendré importantes reuniones que sin duda contribuirán al fortalecimiento de alianzas estratégicas y networking entre instituciones de Educación Superior de Ecuador y de instituciones de los Estados Unidos que permitirán impulsar las iniciativas de reducción de brecha de género en el área de STEAM y el empoderamiento de tecnologías inmersivas.
P. ¿Cuál es la experiencia de lo vivido hasta el momento y qué consejo les daría a las niñas y mujeres que desean vincularse en escenarios alineados a la tecnología?
R. “Mi experiencia hasta este punto ha sido increíblemente gratificante. La persistencia ha sido mi cualidad más valiosa; no rendirme y perseverar han sido las claves para superar los desafíos. Este premio representa un nuevo desafío, uno que busca impactar y brindar oportunidades a más niñas y mujeres para que descubran sus habilidades, capacidades y sigan mejorando cada día. Personalmente, este reconocimiento me inspira a buscar siempre la mejora continua.
Mi consejo para todas las mujeres y niñas que deseen ingresar a campos alineados con la tecnología es simple pero poderoso: no teman y perseveren. No importa si tradicionalmente se considera que estos campos son solo para un género específico. Busquen redes y comunidades que les sumen, rodeándose de personas que las inspiren y de expertos de quienes puedan aprender y crecer. Juntas podemos alcanzar nuevos niveles de éxito y seguir impulsando la innovación en el mundo de la tecnología.
Fotograma extraído de la película “Café de Flore”.
El cine ha logrado retratar los descubrimientos científicos con notable precisión y realismo. Para muchos, el cine ha sido su primera introducción a la investigación científica. El llamado séptimo arte se acerca a la ciencia para intentar mostrar los avances de esta de una manera rigurosa. Se ha convertido en una herramienta para divulgar el conocimiento a diversos públicos con lenguajes más accesibles, universales y, sobre todo, con relatos atractivos que despiertan emociones.
Con esta referencia del cine y su relación con la ciencia, el Grupo de Investigación de Biomedicina y Ambiente de la Universidad Técnica Particular de Loja, con su línea de investigación Cineducación de la Facultad de Ciencias de la Salud, plantea un proyecto de buena práctica docente, siendo uno de sus más recientes productos “Análisis de la cinematografía del Síndrome de Down” que, según Natalia Bailón, investigadora especialista en Ciencias Biomédicas, utilizan el cine como estrategia, herramienta o recurso lúdico y educativo para analizar, comprender y sensibilizar sobre el Síndrome de Down (SD). En esta práctica han participado desde abril de 2020 alrededor de 430 estudiantes de pregrado y postgrado de las carreras de Biología, Bioquímica y Medicina, y de la maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio.
Bailón agrega que el estudio de esta condición genética la abordan desde la parte académica “con el objetivo de que los estudiantes reconozcan características fenotípicas, así como las pautas para investigar esta condición y entender qué provoca su incidencia”, parámetros que han guiado el análisis del SD para de esta forma distinguir las características farmacológicas y terapéuticas para orientar a un paciente.
Por su parte, Gabriela Cevallos investigadora que también formó parte del proyecto, indica que para la ejecución del análisis del SD en la cinematografía se seleccionó 14 películas proyectadas desde 1992 hasta 2021, tomando en cuenta tres aspectos: información correspondiente al largometraje (año de producción, idioma y nominaciones), los aspectos médicos y/o científicos (características generales de los personajes: sexo y edad, y la forma en que se representa la condición genética y la descripción de sus síntomas), y la contextualización de las películas (aspectos de inclusión social, laboral y educativa que permitan al público médico y a la sociedad en general familiarizarse con las características inherentes al SD a fin de romper con los estereotipos).
Natalia Bailón asegura que, para estos casos, el cine se ha convertido en una herramienta para divulgar conocimiento, además de permitir que los estudiantes conozcan particularidades del SD en tercera dimensión. Puesto que los laboratorios son la primera línea de acercamiento, es necesario que los estudiantes conozcan, a través de situaciones reales, los cuidados que las familias ofrecen a una persona con SD antes de realizar sus prácticas.
Además, si bien las películas analizadas no abordan la parte científica, muestran la “parte social de esta condición a través del relato, el cual es descrito y analizado por el estudiante”, asegura Bailón. Los trabajos que resultan de esta buena práctica pasan por un proceso de selección, revisión y aceptación para luego pasar a publicación en revistas de educación, cine y salud.
Algunos resultados interesantes
Las películas seleccionadas pertenecen tanto al género documental como de ficción. Tanto los actores como las cintas han recibido reconocimientos o han sido nominadas a premios en la industria cinematográfica. Existen producciones como el documental “Historia de Jan”, que permiten conocer detalles importantes del desarrollo durante la infancia: estas documentan el día a día de una persona con SD. El material cinematográfico refleja la incidencia actual del SD. Y un dato interesante que se proyecta en la trama es que un mayor número de varones son afectados en relación con las mujeres.
Las investigadoras Bailón y Cevallos indican además que, con respecto a los nacimientos de niños con SD, se desconoce el número exacto anual debido a que no en todos los países existe un sistema adecuado de registro. Sin embargo, datos de Europa, EE. UU. y China indican que están disminuyendo cuando existe un diagnóstico prenatal previo.
Películas con trama sobre Síndrome de Down
Título
Año
País
Dirección
El corazón de Jonathan
1992
Estados Unidos
George Kaczender
¿Qué está debajo del sombrero?
2006
España
Iñaki Peñafiel Dolores Barrera
Yo, también
2009
España
Antonio Naharro Álvaro Pastor
Anita
2009
Argentina
Marcos Carnevale
Café de Flore
2011
Canadá-Francia
Jean-Marc Vallée
Sin drama de Down: un lenguaje propio
2012
Argentina
Paula Deluchi Juan Laso Andrea Doumanian
Historia de Jan
2016
España
Bernardo Mol
El alien y yo
2016
México
Jesús Magaña
Los niños
2016
Chile
Maite Alberd
My hero brother
2016
Israel
Yonatan Nir
Cromossomo 21
2017
Brasil
Alex Duarte
O Filho Eterno
2017
Brasil
Paulo Machline
Mi hermano persigue dinosaurios
2019
Italia-España
Stefano Cipani
Con el paso de los años, la sociedad ha ido evolucionando de forma exponencial su percepciónsobre el SD. Se ha ido rompiendo prejuicios y antiguas concepciones que estereotipaban y etiquetaban a quienes tienen SD como “menos capaces”.
En cuanto a la sexualidad, algunos creen que las personas con SD no pueden controlar sus impulsos, mientras que otros piensan que son seres asexuales e infantiles, cuya afectividad y efusividad es atribuible a su edad mental infantil. Estos aspectos erróneos se abordan en las películas como “Yo también” y “Café de Flore”.
Finalmente, Bailón y Cevallos señalan que las películas tienen muy poca información en la parte médica, sin embargo, existen documentales que abordan con mayor precisión los asuntos sociales, educativos y terapéuticos. El grupo de investigación ya ha publicado siete artículos de alto impacto relacionados con la línea de investigación Cineducación. En curso están dos artículos aceptados y señalan que seguirán promoviendo el análisis y el conocimiento a través de estas prácticas llevadas al aula como transferencia del conocimiento.
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es una iniciativa internacional cuyo objetivo es investigar y presentar información sobre el comportamiento del emprendimiento en...
La administración de dosis inadecuadas de antioxidantes puede comprometer la eficacia del tratamiento contra el Cáncer, además de promover el aumento de...
Los desechos plásticos son una grave amenaza ambiental, especialmente para los océanos, que se han convertido en su principal sumidero. Los microplásticos,...
Ecuador enfrenta desafíos significativos que requieren atención inmediata y soluciones efectivas. Aunque actualmente el país atraviesa un periodo de relativa calma, la...
La diversidad étnica y cultural de Ecuador subraya la importancia de reconocer las valiosas contribuciones de las comunidades indígenas en diversas áreas...