Ilex guayusa es una planta amazónica tradicionalmente utilizada por las comunidades indígenas de Ecuador. Con propiedades estimulantes, tiene un uso ritual y como remedio para diversas afecciones, incluyendo la diabetes, enfermedades venéreas, gripe y dolores corporales. Su consumo se ha asociado además con el aumento de la fertilidad y la libido.
Las hojas de guayusa tienen una combinación de compuestos bioactivos como cafeína, teobromina, flavonoides, saponinas y una alta concentración de ácido clorogénico, un potente antioxidante con efectos antiinflamatorios y beneficios para la salud cardiovascular. A pesar de sus propiedades, el alto contenido de cafeína (79.16 mg/g de extracto) puede generar efectos adversos como nerviosismo, ansiedad e insomnio en consumidores sensibles.
Para solucionar esto, investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) han desarrollado un método innovador basado en la extracción supercrítica antisolvente (SAE, por sus siglas en inglés), que permitió obtener un extracto de guayusa con contenido reducido de cafeína, al mismo tiempo que potencia su contenido antioxidante.
El proceso SAE utiliza dióxido de carbono (CO2) en condiciones de alta presión y temperatura controlada, lo que permite la separación selectiva de compuestos bioactivos sin alterar sus propiedades beneficiosas.
A través de este método, los investigadores lograron reducir la cafeína de la guayusa a menos del 1% de su masa, clasificándola como “descafeinada”, según estándares europeos, mientras que la concentración de ácido clorogénico aumentó 5.5 veces.
Para mejorar la estabilidad y biodisponibilidad de los antioxidantes, el extracto de guayusa fue encapsulado con polivinilpirrolidona (PVP), un polímero seguro aprobado por la FDA. Este proceso duplicó la recuperación de antioxidantes y formó micropartículas homogéneas, lo que brinda ventajas para mejorar su absorción y proponer su uso en suplementos, nutracéuticos y bebidas saludables.
Los resultados de este estudio subrayan el papel clave de la tecnología de fluidos supercríticos en el desarrollo de ingredientes naturales de alto valor añadido, abriendo oportunidades para la comercialización de extractos de guayusa con beneficios para la salud sin los efectos estimulantes no deseados.