La esclavitud es una situación jurídica en la cual una persona es propiedad de otra. La esclavitud ha existido desde los inicios de los grandes imperios. En vez de acabar con las vidas de aquellos que perdían una guerra se les aprovechaba como mano de obra cautiva. Otra forma de ser esclavo era porque contraían deudas o habían cometido asesinatos.

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos fue en Mesopotamia y también ocurrió en el Antiguo Egipto. Grecia y Roma fueron sociedades basadas en el esclavismo. En la Grecia de Aristóteles era la garantía para que los hombres libres pudieran dedicarse a la política y se consideraba como un fenómeno natural. En Roma hubo tres guerras contra los esclavos (una de ellas contra Espartaco).

Grabado en piedra en el Templo de Abu Simbel (Egipto).

Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava sino sierva. En el mundo musulmán y en Bizancio se mantuvo la tradición esclavista. 18 millones africanos fueron esclavizados entre el 650 hasta el 1900 por los musulmanes. Y 20 millones de africanos fueron llevados hacia América durante ese periodo.

El comercio triangular entre Europa, África y América apareció a partir del Siglo XVI. Las mayores naciones negreras fueron Inglaterra, Portugal, España y Francia. Al principio del descubrimiento de América se esclavizó a la población americana pero las autoridades españolas lo prohibieron (gracias principalmente a Bartolomé de las Casas). Así que se importaron los africanos a los que se les consideraron animales sin alma.

Esclavitud en Brasil por Jean-Baptiste Debret.

A partir del siglo XVIII aparecen los movimientos abolicionistas de la esclavitud gracias a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Revolución industrial. En las nuevas naciones americanas la abolición de la esclavitud se produjo después del proceso independentista. El primer país en el que se abolió la esclavitud fue Haití en 1803 y le siguió Chile en 1823. Entre los últimos países en abolir la esclavitud se encuentran Cuba, bajo dominio español, en 1888, y Brasil en 1888. En Ecuador la libertad de los esclavos fue en 1852 por obra de José María Urbina. Hubo un sistema de indemnización a los amos, y para tal efecto se utilizó gran parte del presupuesto estatal de los años 1851 y 1852. Los representantes de la región Costa defendieron la abolición inmediata que les beneficiaba ya que necesitaban más trabajadores en sus explotaciones agrícolas. Pero perjudicaba a los propietarios de tierras en la región Sierra. Muchos esclavos liberados migraron de la Sierra a la Costa. Hubo reacciones fuertes por parte de diversos terratenientes y latifundistas que derrocaron al presidente Francisco Robles. El país entró en crisis económica y social en 1859 y casi estuvo a punto de desaparecer Ecuador.

La Convención sobre la Esclavitud entró en vigor en 1927 y recogía la prohibición de la esclavitud, que se considera como un crimen contra la humanidad. Pero sigue existiendo en determinados países (India, Sudán, Brasil o Mauritania) y ha reaparecido en otros bajo ciertas condiciones excepcionales, como es el caso de la mano de obra infantil esclava en el Sudeste asiático o determinados tipos de prostitución en todo el mundo. En un estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2012 se estima en cerca de 21 millones en el mundo son víctimas de trabajo forzado.

 

Ha sido profesor Asociado del Departamento de Sociología y Trabajo Social en la Universidad de Huelva (España) durante diez años (2003-2013). Profesor Tutor con Venia Docendi en el Centro Asociado de la UNED de Huelva (España) (2006-2013). Actualmente es Docente investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) (Ecuador). Es profesor en el Máster Internacional de Comunicación y Educación Audiovisual (UNIA/UHU).