El impacto de la economía informal en la huella ecológica
La economía informal y sus implicaciones en el ámbito laboral y medioambiental. Se mencionan las actividades informales, la falta de reconocimiento y protección laboral, así como la relación con la pobreza y la discriminación. Además, se destaca la situación de la economía informal en Ecuador y se plantean posibles soluciones como la promoción de empleos formales, políticas públicas, educación y capacitación laboral. También se analiza el impacto de la economía informal en la huella ecológica y se sugiere la adopción de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica como medidas para reducir dicho impacto.
‘Páramos, donde nace la vida’: alfabetización ambiental sobre un ecosistema extremo y poco conocido
Descubre el fascinante mundo del páramo, uno de los ecosistemas más extremos y menos conocidos de Ecuador. En este artículo, exploramos cómo la educación formal y la divulgación científica están desempeñando un papel crucial en la difusión de la serie documental "Páramos, donde nace la vida". Con un enfoque interdisciplinario y la participación de destacados investigadores, esta serie ofrece una visión completa del páramo y su importancia para la investigación científica. Acompáñanos en su conservación y protección. Además, destacamos los desafíos que enfrenta la ciencia en Ecuador, incluyendo la falta de divulgación mediática y la escasez de información accesible sobre el páramo. Afortunadamente, las universidades y los centros de investigación están desempeñando un papel fundamental en la comunicación social de la ciencia. La serie documental "Páramos, donde nace la vida", lanzada por Cultura Científica - DIRCOM de la UTPL, ha sido una herramienta pedagógica invaluable para integrar el conocimiento sobre el páramo en la educación formal. A través de materiales complementarios, una guía para docentes y una página web interactiva, se ha logrado ampliar el alcance de esta iniciativa, brindando a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora. Con resultados positivos en el piloto del proyecto de vinculación, se espera expandir esta metodología a todo el cantón Loja, promoviendo así la conciencia y valoración del páramo como parte esencial de nuestro entorno. ¡Únete a esta aventura científica y descubre la belleza y relevancia del páramo ecuatoriano!
Eficacia antiinflamatoria del aceite esencial de copal
La investigación ha demostrado que el aceite esencial de D. peruviana, rico en terpenos como el α-felandreno y el limoneno, posee propiedades antiinflamatorias, humectantes y de alivio, lo que lo convierte en un posible tratamiento para la inflamación de la piel. Descubre más sobre esta fascinante especie y sus beneficios terapéuticos."
Un hongo con actividad antibacteriana se descubre al sur del Ecuador
Uno de los hitos más importantes en la aplicación médica que procede del reino fungi se dio con el descubrimiento del hongo...
La falta de políticas sobre inteligencia artificial puede aumentar las brechas sociales
A pesar de que la IA lleva décadas de presencia en nuestras vidas, esta se ha reducido a ejecutar tareas muy concretas...
Biopolímeros, un invento que fusiona el arte y la química
El proceso de invención del biopolímero que se obtuvo de la corteza de yuca empieza hace 10 años, con el proyecto de...
Las plantas con mayor actividad anticancerígena se encontrarían en Ecuador
Hacia el año 1630, un misionero jesuita llegó a Loja con “tercianas”, término que se empleaba en ese tiempo para definir a...
La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre
Todo conocimiento tiene un punto de partida y comienza con un nombre, un nombre que otorgamos a un fenómeno, un concepto, una...
Fake news y Política. Nuevos desafíos para las campañas electorales
En el siglo XXI, en cambio, las fake news tomaron fuerza a partir de la campaña electoral de Donald Trump quien, además...
Del cerebro al sistema inmune, la importancia de la “vitamina del sol” para el...
La vitamina D se sintetiza en la piel gracias al sol, por eso se la conoce comúnmente como “la vitamina del sol”,...